Proyecto “Pugllaspa, Takispa I Muiurispa Iachaikusunchi Nukanchipa Rimaii (Jugando, Cantando Y Bailando Voy Aprendiendo nuestra Lengua Inga)”.

Citación
- Views
- Downloads
Date
2021xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
Este proyecto de intervención disciplinar tiene como finalidad fortalecer la lengua materna
Inga, de los niños y niñas del grado Transición de la I.E.R.I Madre Laura, del resguardo de San
Andrés del municipio de Santiago, Departamento del putumayo. Teniendo en cuenta que la
comunidad indígena Inga a lo largo de su historia ha venido sufriendo diferentes cambios por la
aculturación. Se evidencia claramente en su núcleo familiar y escolar, donde no se practica la
lengua materna, porque factores desde la represión, miedo, inseguridad y hoy en día el mestizaje
y la falta de apropiación de su identidad cultural.
En vista de que la lengua materna de la comunidad Inga está afectada se plantea la lúdica
como mediador del proceso de enseñanza y aprendizaje que permitirá revitalizar la lengua materna
Inga con diferentes actividades recreativas e innovadoras que abarca toda la comunidad educativa
(estudiantes, padres de familia, educadores y sabedores), por medio de la estrategia “Pugllaspa,
Takispa I Muiurispa Iachaikusunchi Nukanchipa Rimaii (Jugando, Cantando Y Bailando Voy
Aprendiendo nuestra Lengua Inga)” que permitirá contribuir de manera significativa en el
fortalecimiento de la identidad cultural.