Aula virtual como fortalecimiento de la escuela de padres de la Institución Educativa Escpion Jaramillo de Caloto Cauca
Compartir en:
Citación
- Views
- Downloads
Date
2020Author
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
El presente proyecto se desarrolla en la Institución Educativa Escipion Jaramillo del municipio de Caloto Cauca, con los padres de familia del grado 6°2, de quienes, algunos de sus
hijos, han sido objeto de maltrato físico y verbal, por tal motivo se creó un aula virtual en classroom con el fin de, ayudar en cierta forma, a los padres y madres de familia a sensibilizarse y de alguna manera aportar en su formación psicosocial y así colaborarle a los pequeños en cuanto al temor que por éstos sentían. La metodología empleada en este proyecto fue la de investigación acción ya que, a parte de haber indagado en la situación personal de un estudiante temeroso de sus padres por los castigos recibidos luego de terminar cada período, se tomó la determinación de indagar a cerca de la situación con cada padre de familia de una manera muy sutil, empleando una herramienta de classroom como es el quiz y con éste se tomó la determinación de crear el aula y llevar algunas píldoras en cuanto a la educación y formación de padres y así darle una mejora estabilidad emocional a los estudiantes. Los cambios en cuanto a la educación, vienen dados desde la familia, pilar fundamental en el proceso de formación de nuestros jóvenes. La inclusión del padre, madre de familia en este aspecto permite crear competencias para construir ciudadanía y apoyar la formación de sujetos activos de derechos. Para lograr una educación de calidad, es fundamental fortalecer el rol de los padres de familia como formadores y participantes activos del proceso de formación de sus hijos. La creación de un aula virtual fortalece el trabajo conjunto de los padres y madres de familia, como de los docentes y directivos docentes que formen parte de la misma. Se pretende educar desde el marco de competencias que responda a los requerimientos del contexto desde una perspectiva de inclusión y respeto por la diversidad en consonancia con el mandato constitucional.
La familia es el ámbito natural de desarrollo de los jóvenes, tal como lo propone la Convención de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas (1989). La familia en la actualidad debe ser entendida como la organización donde todos los integrantes que hacen parte de ella participan directamente en la formación de los niños, con responsabilidad social para el bien de ellos y por supuesto de la sociedad. (apartes del texto)