Intervención a la quebrada Agua Amarilla (YU´KIÇ WALA) en la vereda El Mesón municipio de Morales, mediante la realización de actividades encaminadas a buscar su recuperación
Citación
- Views
- Downloads
Date
2020xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Documentos PDF
Abstract
Una de las grandes problemáticas a nivel mundial es la dificultad que tienen muchas comunidades rurales para acceder al abastecimiento de agua potable. Esta situación se agrava con la poca importancia que le dan las personas a las pequeñas fuentes hídricas, la contaminación y la falta de infraestructura. El presente trabajo aborda esta problemática estudiando el caso de la quebrada Agua Amarilla, ubicada en el resguardo indígena de Honduras (Uh’ Wala Vxç), municipio de Morales, departamento del Cauca.
Para abordar esta problemática se busca proponer una estrategia de recuperación para dicha fuente hídrica, estableciendo sus servicios ambientales como una alternativa para el abastecimiento de agua para la población. También se indica la importancia de los servicios ecosistémicos que este afluente presta a lo largo de su recorrido hasta su desembocadura. Para tal fin, se ha planteado una propuesta pedagógica, direccionada por los espíritus mayores, a través de los trabajos espirituales y el mayor sabedor (The Wala), la cual comprende visitas a la fuente hídrica con los estudiantes para fortalecer la apropiación territorial y conversatorios con los mayores para reconstruir la memoria de la quebrada. El resultado que se espera de estas actividades comprende trabajos escritos por los estudiantes (Reflexiones, ensayos, coplas, cuentos), dibujos y fotografías. Estas actividades se realizan en el marco del trabajo comunitario, expresado a través de las mingas que unen a la comunidad en el compartir de conocimientos, saberes, alimentos y tradiciones culturales del pueblo Nasa.