Transformación del plástico de un solo uso en bienes útiles con estudiantes de los grados sexto y septimo de la institución educativa Matilde Anaray del Municipio de Socha Boyaca

xmlui.added.social
Date
2020Author
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Documentos PDF
Abstract
El presente proyecto pretende contribuir a la disminución de plásticos de un solo uso generados en la Institución Educativa “Matilde Anaray” del Municipio de Socha - Boyacá. Si bien es cierto, los envases plásticos representan la mitad de los residuos plásticos generados a nivel mundial; muchos de ellos son desechados después de haber sido utilizados tan solo unos pocos minutos. Cuando son desechados en vertederos o el medio ambiente, tardan hasta miles años en descomponerse. Algunas de las causas de la inadecuada disposición de este tipo de residuos se relacionan con la falta de cultura ambiental; a pesar de campañas y estrategias realizadas para contrarrestar su inadecuada clasificación; sin embargo, se sigue presentando un incremento en cifras de los residuos generados de este tipo, enviados al relleno sanitario Terrazas del Porvenir de la ciudad de Sogamoso. Los principales "generadores" de estos residuos somos nosotros, en gran porcentaje, debido a la poca cultura ambiental de los ciudadanos. Partiendo del análisis de varias circunstancias en las que se presenta la problemática, se evidencia a nivel mundial, la necesidad de sensibilizar a la comunidad de la Institución educativa y a sus familias en la importancia de formular planes de acción que conlleven a la disminución de estos residuos. Se busca llegar a la comunidad en forma didáctica realizando varias actividades para disminuir la generación de este tipo de residuos. Dada la problemática ambiental causada por los plásticos de un solo uso, se plantea elaborar ladrillos ecológicos a partir de las botellas PET de diferentes tamaños, para reducir el volumen de residuos generados en la Institución y la comunidad del municipio de Socha, dando una segunda oportunidad a estos residuos para convertirlos en bienes útiles como cercas para decorar jardines de la institución y el municipio; adornos decorativos para la institución y el hogar, jardines verticales entre otros.