El ecosistema de emprendimiento en Bogotá, incipiente, pero en crecimiento
xmlui.added.social
xmlui.custom.rm-title
Date
2020-12Author
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Documentos PDF
Abstract
Con la creación de iNNpulsa en el año 2012, el gobierno
de Colombia ha dirigido esfuerzos para promover el
emprendimiento, la productividad y la innovación como
motores del desarrollo empresarial. A propósito, Bogotá
se ha convertido en la ciudad con mayor concentración
de actividad relacionada con el emprendimiento; pues
las instituciones y dinámicas que se mantienen han
permitido el desarrollo de entornos favorables para el
fortalecimiento de diversas iniciativas empresariales. En
este contexto, las llamadas startups, un tipo de empresa
que, tiene una organización temporal; es decir nacen
teniendo una estructura no establecida, pues no es un
negocio validado, pero que busca establecerse como un
negocio real estructurado (Montoya, 2016), tienen un
alto potencial de crecimiento y escalabilidad, por lo tanto,
se convierten en organizaciones que pueden contribuir
al crecimiento empresarial en el país, por operar en
sectores de alta tecnología e innovar en la producción
de bienes y/o servicios.
Así, este trabajo describe el ecosistema de emprendimiento
relacionado con las startups en la
ciudad de Bogotá, durante el periodo de 2012 a
2019, mediante una revisión y análisis descriptivo
documental. En este sentido, permite observar el
entorno de emprendimiento e innovación relacionado
a estos negocios que representan alternativas
para contribuir al progreso económico, social y
ambiental de esta ciudad. (apartes del texto)