Implementación de un proyecto de huertas caseras como estrategia comunitaria de seguridad alimentaria y nutricional en el barrio La Cumbre de la localidad Ciudad Bolívar(Bogotá).
Citación
- Views
- Downloads
Date
2020-07xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Documentos PDF
Abstract
En Colombia debido a una disminución en la producción local y la elevada dependencia de la importación de alimentos, la seguridad alimentaria del país es un motivo de preocupación, según la política nacional de seguridad alimentaria y nutricional existen unos temas que contribuyen a aumentar esta problemática; la degradación ambiental y los factores climáticos pueden incidir sobre el desarrollo del sector agropecuario y la nutrición, la dimensión de los impactos económicos, sociales y ecológicos derivados de la materialización de un evento indeseable y uno de los temas sensibles en la seguridad alimentaria es la insuficiencia de ingresos para la compra de alimentos, El barrio la Cumbre se encuentra en una de las localidades de Bogotá que cuenta con uno de los índices más altos de pobreza con un 10.9%. de acuerdo con esto y a lo anteriormente expuesto este barrio y algunos sectores de la localidad cumplen con esta descripción de su situación de pobreza y de inseguridad alimentaria, cálculos que son respaldados según la Misión para el Empalme de las Series de Empleo, Pobreza y Desigualdad (MESEP) con base en la Encuesta Continua de Hogares (ECH) y la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). De todas estas premisas surge una pregunta, ¿La implementación de un conjunto de huertas cesaras funcionara como estrategia comunitaria para mejorar el déficit nutricional la disponibilidad de cierto tipo de alimentos en el barrio La Cumbre de la localidad de cuidad bolívar de Bogotá? Ante la situación plateada el objetivo general de la presente propuesta permitirá la producción de un grupo de alimentos prioritarios que incluye de manera exclusiva agro-alimentos y en ningún caso alimentos procesados, a partir de considerar aspectos nutricionales, junto con el consumo oportuno, permanente en cantidad y calidad a través de estas huertas.