Pedagogía en la educación ambiental para los mineros de la provincia de Ubate – Cundinamarca
xmlui.added.social
Date
2020xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Documentos PDF
Abstract
El proyecto busca Diseñar una estrategia pedagógica para la educación ambiental del minero de la Provincia de Ubaté. Cundinamarca, mediante un método cualitativo y etnográfico descriptivo del minero, su entorno familiar, social, económico y ambiental. Debido a que los mineros les falta oncientización, sensibilización, Educación Ambiental adecuada a su grado de escolaridad, el reconocimiento de los derechos, deberes para asumir la minería con mayor responsabilidad socio ambiental del uso de los recursos naturales, su conservación y con el compromiso de realizar la minería sustentable y sostenible.
La minería sin educación ambiental constante en este territorio ha creado pasivos ambientales, contaminantes al aire(emisión de partículas), al agua (drenaje de ácidos con metales pesados) y al suelo (partículas y drenajes provenientes de las minas) por el cual; los mineros, la familia y la sociedad se ven afectados en su salud con enfermedades del aparato respiratorio, el pulmón, entre otras que violan el incumplimiento de las normas técnico ambientales y la SGSST, como lo contiene la revista nominada (LUXEMBURG, 2018) .
La industria minera es importante para el desarrollo económico, social gracias a las regalías, es generador de empleo, teniendo como razón el derecho a un ambiente sano y así mismo promover la educación ambiental del minero como un proceso de formación permanente sin discriminación alguna formulo una estrategia Pedagógica Amigoniano Constructivista para el minero artesanal, como solución a la falta de concientización, a los impactos ambientales que se producen por la minería sin responsabilidad, compromiso socio ambiental, lo que repercute en consecuencias letales degradantes para la vida.
Un factor diferenciador de este proyecto es la integración de la Pedagogía Amigoniano y pedagogía Constructivista; en donde la Pedagogía Amigoniano, inicialmente es la educación a partir de los intereses del minero, el amor propio, sus vivencias, convicciones e implica el cambio de sus ideas sobre el derecho al ambiente, el respeto y el deber de cuidarlo. (Amigó, 2004) La pedagogía Constructivista toma como referente el amor, los conceptos previos técnicos ambientales para construir un nuevo aprendizaje ambiental al interaccionar con su medio ambiente, su rol económico y social. (ECURED, 2013)