Mitos utilizados en la campaña del no en el plebiscito por la paz en redes sociales: Facebook y Twitter
xmlui.added.social
Date
2016Author
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Documentos PDF
Abstract
El 4 de septiembre de 2012 se inicia formalmente los diálogos de paz entre el gobierno de Juan
Manuel Santos y las FARC-EP, finalizando con la firma del acuerdo el 26 de septiembre de 2016
sentando un precedente de paz, comunicación y perdón. Solo quedaba la refrendación de los
acuerdos con un plebiscito por la paz citado para el 02 de octubre de 2016 en donde los
colombianos apoyaban o rechazaban el acuerdo entre el Gobierno y las Farc E-P.
Todo estaba preparado para la victoria del SÍ, las encuestas realizadas daban un resultado
positivo y se veía argumentado en los artículos de diferentes periódicos de Colombia aceptando
de esta manera los puntos propuestos en el acuerdo de paz, pero la sorpresa llegó y el NO al
plebiscito fue el ganador.
¿Cómo fue posible que ganara el NO si todas las encuestas y las proyecciones hechas apuntaban
a que el ganador iba a ser el SI?, ¿Qué mecanismo o estrategias fueron utilizadas en la campaña
del NO para que tuviera ese efecto tan poderoso sobre las personas? .Fue acaso manipulación de
votos o en verdad hubo una fuerte idea que divulgaron con diferentes mensajes y en diversos
medios lo que llevó al país a tomar esta decisión que para muchos fue una de las más reprimidas
y vergonzosas, teniendo en cuenta que el país ha estado sumergido por más de 50 años en esta
guerra.
Para los profesionales en comunicación es un reto constante entender comportamientos y estilos
de vida de las personas, para la creación de campañas publicitarias y de marketing con contenido
que genere persuasión en la audiencia indicada y de resultados estratégicos efectivos. Para lograr
ello los expertos en comunicación se basan por ejemplo en historias, figuras públicas, personajes
animados, narraciones, mitos, entre otros. Este proyecto se enfoca en el análisis de la estructura
mítica de la campaña ganadora del plebiscito, el No, donde el uso de las redes sociales, las
verdades a medias, las mentiras verdaderas y sus líderes políticos fueron de gran trascendencia
para los resultados a favor del No.