Incidencia entre la tasa de criminalidad, violencia y su relación con el crecimiento económico de Colombia (2000-2016)
Citación
- Views
- Downloads
Date
2018Author
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
Este trabajo de investigación se centró en la teoría de crecimiento desarrollado por Hofstetter (1998), en la cual se incorporaron los costos de los crímenes violentos y sus implicaciones en el crecimiento económico de Colombia. Se pretende entregar una visión amplia sobre la criminalidad y el impacto de esta en el desarrollo económico a nivel departamental entre los años 2000 -2016. teniendo en cuanta que Colombia es un país que ha experimentado un conflicto armado por más de medio siglo, que ha tenido repercusiones en la economía del país.
Se propuso un modelo econométrico de panel, el cual permita examinar y exponer la incidencia de la tasa de criminalidad y violencia, y el impacto de estas variables en el crecimiento económico en Colombia a nivel departamental. Se tendrá en cuenta la tasa de criminalidad reflejada por la tasa de homicidios por 100 mil habitantes, la tasa de empleo, total de matriculados de forma anual por departamento, tasa de pobreza, tasa del PIB por departamento y se incluirá la variable conflicto armado, que estaría representada por la totalidad de ataques a civiles por las FARC, y así poder tener un modelo que puede explicar de la mejor manera la incidencia de estas variables en el crecimiento económico en Colombia , especialmente los homicidios y la variable conflicto armado.
Collections
- Economía [50]