El Pasquín y el Twitter, como mecanismo de reflexión colectiva y acciones masificadas
xmlui.added.social
Date
2019Author
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Documentos PDF
Abstract
En este análisis se examina el papel de los sistemas de comunicación alternativos puntualmente el pasquín en la época colonial 1794 y el Twitter, para evidenciar la interacción que generan con la sociedad. Se analizan los diferentes comunicados que se crearon en esta época particular y como causan impactos significativos en la sociedad.
Los escritos analizados sugieren un inconformismo manifestado de la sociedad con las leyes generadas por los entes gubernamentales, los hallazgos sugieren que los medios de comunicación alternativos en primera medida buscan, la construcción de comunicación democrática y al servicio de la sociedad estos medios ayudan con la difusión de escritos cortos que en gran mayoría son generados por personas jóvenes los cuales buscan crear interacciones sociales que gesten procesos democráticos.
Esta reflexión argumentativa se describe en con un tono teórico haciendo énfasis en la historia colonial y actual del país y en segunda medida se busca comprender la evolución taxonómica de los medios de comunicación que sirven como elementos transformadores de contextos particulares y cómo este elemento de comunicación alternativa (pasquín) dio paso a la evolución de diferentes medios de opinión pública en la actualidad, tomando como objeto de estudio el pasquín y la red social Twitter.