El perfil del ñero, un latente producto cultural

View/ Open
xmlui.added.social
Date
2016xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Documentos PDF
Abstract
Entender y apropiarse de las prácticas y estilos de vida de las diferentes agrupaciones de una
sociedad, se convirtió en condición inevitable e incesante en el mundo publicitario y de
marketing, para la creación de contenidos que generen la captación de audiencias en la búsqueda
de efectivos resultados estratégicos, que en su mayoría son a favor de una rentabilidad
económica, lo cual tácita y naturalmente resultaría en buscar o concebir contenidos ecuánimes a
una cultura ideal. Bogotá como epicentro económico y capital de Colombia, concibe la
subsistencia de diferentes grupos culturales, el cual uno ha adquirido una preeminencia en la
ciudad basada en su proceder delictivo y agresivo, de modo que los ñeros, se han posicionado en
la sociedad como sinónimo e índice de inseguridad, crimen y ordinariez, determinados por
particulares formas de vestir, hablar y proceder. De esta manera se dispone un escenario prodigio
malgastado, visto como una problemática inaudita social, que mediante un análisis semiótico de
las publicaciones de este grupo en Bogotá se identifica que lo ñero es un latente producto
cultural generador de audiencias y retoricas publicitarias