Percepción de la población Millenial en Bogotá frente a marcas de cuidado personal bajo la etiqueta Cruelty Free
Citación
- Views
- Downloads
Date
2019xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
Los Millennials trajeron consigo un cambio generacional en muchos aspectos, uno de ellos fue el consumo responsable, sostenible y pro ambiental pues esta generación se preocupa por su bienestar creando también una conducta respetuosa hacia el entorno. Partiendo de esta tendencia se realizó una investigación con el fin de determinar cuál es la percepción que tiene esta población en la ciudad de Bogotá frente a productos de cuidado personal y cosmética que no son libres de crueldad animal (Cruelty Free) y que están presentes en su rutina diaria, para tal fin se usó una metodología de estudio descriptiva con enfoque de carácter cualitativo y experimental, como herramienta se usó el focus group que gracias a sus características permitió obtener una amplia variedad de información sobre opiniones, ideas, motivaciones y percepciones, de esta forma se logró determinar que existe una dicotomía entre la forma de consumo de esta generación y su posición frente al maltrato animal que principalmente se da por el desconocimiento de la forma de elaboración de los productos y las alternativas que existen en el mercado, las marcas que cuentan con el aval de ser libres de crueldad tampoco comunican esta característica en sus esfuerzos publicitarios ya que no lo ven como un valor agregado o incluso un diferencial.