Mediación tecnológica en la construcción de memoria e identidad cultural: caso comunidad étnica Wounaan residente en Bogotá
xmlui.added.social
Date
2019xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Documentos PDF
Abstract
Desde el año 2009 residen en la ciudad de Bogotá un grupo de 13 familias de la etnia Wounaan provenientes del departamento del Chocó, víctimas del desplazamiento forzado por amenazas de grupos armados. Para noviembre de 2018, el grupo lo conforman 70 personas, de las cuales 26 son mujeres, 44 hombres y de ellos el 50% son menores de edad entre 0 y 12 años. La comunidad diariamente se enfrenta no solo al reto de sobrevivir en una tierra extraña, sino a la lucha por preservar sus creencias y costumbres entre las nuevas generaciones. Son múltiples los factores que amenazan la pervivencia de su cultura en la ciudad: el idioma, la brecha generacional, la ausencia de aprendizaje experiencial de los oficios que les brindaba su territorio y los fenómenos de hibridación cultural que enfrentan en la urbe. Con el objeto de encontrar alternativas de solución a la problemática que enfrenta esta comunidad, la presente investigación busca determinar cómo las nuevas tecnologías de la información pueden aportar a la construcción de memoria e identidad cultural de la comunidad Wounaan.