La motivación, el juego y el trabajo colaborativo como propuesta a optimizar el proceso enseñanza-aprendizaje en el Preescolar del Grado Jardín en el Colegio Agustiniano Norte de Bogotá
xmlui.added.social
Date
2019xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Documentos PDF
Abstract
El aprendizaje a través del juego es un término utilizado en la educación y la psicología para
describir cómo un niño puede aprender a dar sentido al mundo que le rodea. Mediante el juego,
los niños pueden desarrollar habilidades sociales y cognitivas, madurar emocionalmente y
adquirir la confianza en sí mismos necesaria para participar en nuevas experiencias y entornos.
Las formas clave que aprenden los niños pequeños incluyen jugar, estar con otras personas, ser
activos, explorar y nuevas experiencias, hablar consigo mismos, comunicarse con otros,
enfrentar desafíos físicos y mentales, ser mostrado cómo hacer cosas nuevas, practicar y repetir
habilidades y divertirse. La investigación como estrategia de aprendizaje puede darse en
contextos formales y no formales, junto con entornos dinámicos, cambiantes, flexibles y
tecnológicos. entornos educativos que son transformadores y existe una relación bidireccional
entre profesores y estudiantes, donde el contexto puede ser educativo o social. La investigación
proporciona estrategias para lograr el auto aprendizaje y la formación, buscando dentro de la
educación un maestro reflexivo que construye conocimiento, forma el proceso de enseñanza
aprendizaje, comparte sus conocimientos a través de acciones interactivas. La investigación
pedagógica orientada a la práctica se basa en los ejercicios de observación y el registro
sistemático de lo observado, lo que conduce a contextualizar, comprender y permitir la creación
de conocimientos transformadores. El aprendizaje favorece los procesos de investigación a través
del trabajo colaborativo (aprender a aprender), la resolución de problemas (pensamiento
participativo-crítico) y la práctica (eventos reales dentro de un contexto).