“Tu cuerpo explora el mágico mundo del arte”

Compartir en:
Citación
- Views
- Downloads
Date
2014xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
El presente trabajo de investigación hace parte del proceso que como docentes en formación requerimos para cualificarnos y recibir el grado de Licenciatura en Pedagogía Infantil, por la universidad Fundación Universitaria Los Libertadores. Es una investigación que presenta el diseño de una cartilla con diferentes actividades para el aprendizaje del arte y el fortalecimiento de procesos psicomotrices en el nivel de preescolar. En el diario vivir de las aulas se evidencia que se desarrollan actividades sobre arte sin tener en cuenta algunos factores que hacen parte del desarrollo en esta etapa, las cuales se van a evidenciar cuando el niño ingresa a los niveles escolares posteriores, por ello hay que tener en cuenta que los niños entre los 5 y 6 años, aplican normas, trabajan en equipo, siguen instrucciones, conocen más su cuerpo, les gusta los retos. Estas características deben ser parte de la planeación consiente del docente diseñando experiencias significativas y posibilitando el desarrollo motriz, la expresión y creatividad a partir del cuerpo sobre el movimiento y el acto.
En cuanto la oralidad, la exploración, la imaginación y la creatividad son componentes de la experiencia plástica, la experiencia dramática y la experiencia musical, que conforman la dimensión artística, que establecen una serie de instrumentos importantes que ayudan al fortalecimiento del niño y la niña. La cartilla, se divide en dos ejes fundamentales el cuerpo yel arte,las cuales plantean aspectos como el esquema corporal, lateralidad, espacio y tiempo, equilibrio, motricidad facial, motricidad gestual, estructuración, coordinación manual, coordinación visuo manual, coordinación grafo perceptiva, fortalecimiento del esquema corporal, maduración espacial, conocimiento corporal, comprensión de movimientos y orientación. Basados en la teorías de Piaget, Barruezo, Vygotsky, Eisner, Ausbel, Lowerfeld y el lineamiento pedagógico curricular. 14
Se pretende lograr un desarrollo armónico, en el que el niño de transición explore, cree y socialice con el fin de obtener un aprendizaje significativo.Es necesario resaltar que la estrategia didáctica planteada da respuesta al reconocimiento que debe dar a los niños y niñas como sujetos activos, propositivos, únicos, pensantes y sensibles