Adaptando ando y cantando voy : una estrategia lúdico-pedagógica para la aprehensión de las competencias gramaticales, en los estudiantes de 6° -9° de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria de El Guamo-Bolívar
xmlui.added.social
Date
2018xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Documentos PDF
Abstract
La lengua castellana es una de las más difíciles de aprender, debido al sinnúmero de reglas y pautas que se deben seguir para hacer un buen uso de ella; es precisamente esto, lo que causa cierta apatía en los estudiantes a la hora de aprender los contenidos temáticos de esta área, específicamente los relacionados con la gramática. Teniendo en cuenta, que la gramática
incluye aspectos como: la forma (morfología), el sonido (fonología), el significado (semántica) y la organización de las palabras (Sintaxis); entonces, sino se aprehenden todos los conceptos que tienen que ver con los aspectos antes mencionados, no se desarrollan las competencias gramaticales o comunicativas; es decir que no hay un dominio de la lengua; pues no se
desarrolla la capacidad de saber decir lo que se quiere decir y comprender lo que otros quieren decir.
Lo anterior, se hace notorio en los estudiantes de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria de El Guamo, quienes presentan falencias en la producción y comprensión de textos, debido a que no tienen hábitos de estudios; por lo tanto, los saberes previos son muy escasos. Por esta razón presentan un bajo rendimiento académico, así como unos resultados
muy pobres en las pruebas internas y externas a las que se enfrentan.
Con el fin de atacar esta problemática y mejorar el proceso de enseñanza- aprendizaje, se diseñó esta propuesta de intervención, con la que se busca fortalecer la aprehensión de las competencias gramaticales de los estudiantes de 6° a 9° de la IETA, por
medio del disfrute, el deleite y la distensión que produce la música. Esta propuesta lleva por nombre Adaptando ando y cantando voy, que consiste en la adaptación de la letra de canciones conocidas por los estudiantes de acuerdo a las temáticas vistas en clase. La cual se enmarca dentro de la investigación cualitativa y tiene un enfoque descriptivo.
Por medio de diferentes actividades lúdicas que tienen como referente principal la música, se pretende fomentar la creatividad, el ingenio, el trabajo en equipo; pero sobre todo la aprehensión de los contenidos temáticos del área de castellano, favoreciendo así la expresión corporal, oral y escrita. Dotando a los estudiantes de las herramientas necesarias para enfrentar la realidad y mejorar sus comunicación futura.