La lúdica en el aprendizaje de las vocales en los estudiantes del grado de transición de la escuela de Turminá Inzá Cauca

xmlui.added.social
Date
2018Author
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Documentos PDF
Abstract
En este mundo globalizado donde los tiempos han cambiado, los comportamientos humanos, los entornos, los instrumentos para cualquier actividad humana han superado los límites imaginables; se hace necesario volver a retomar muchos aspectos que aunque algunos digan que no es así: “todo tiempo pasado fue mejor”, si podemos rescatar muchas acciones,
comportamientos anteriores.
Con la realización de esta propuesta pedagógica, hemos querido retomar algunos aspectos de hace varios años y adaptarlos a nuestro tiempo, teniendo presente que nuestros estudiantes de grado de transición sufren estos trastornos de la sociedad y que lógicamente afecta el comportamiento, el intelecto y otros aspectos de su vida. Uno de ellos es la educación ya que en
el entorno donde se desenvuelven, la tecnología es la prioridad y por consiguiente vemos en ellos que se han vuelto sedentarios. En la parte intelectual advertimos que todo está hecho, todo está en una pequeña caja mecánica y aunque es una herramienta que se ha vuelto indispensable, ha perjudicado el comportamiento de nuestros niños.
Con el desarrollo del proyecto la lúdica como estrategia innovadora en el aprendizaje de las vocales en los niños de transición, hemos propuesto una serie de actividades estratégicas que van a permitir al estudiante desarrollarse intelectualmente, emocionalmente, socialmente y sobre todo van a recuperar algunas costumbres que hoy ya no se ven. La práctica de los juegos tradicionales como una metodología didáctica aplicado de manera lúdica; es decir que se esté desarrollando un juego y a su vez se esté aprendiendo.
Es de tener bien claro que las bases para una buena lectura y escritura está en las primeras letras y en nuestro caso las vocales; por ello hemos querido trabajar este contenido para que tengan excelentes cimientos y puedan adquirir las competencias básicas para en su futuro un buen manejo de la dimensión comunicativa.
Finalmente queremos que con la realización de este material toda persona que tenga acceso a él, pueda servirle de guía para la práctica docente y esperamos que el contenido de ella a pesar de ser limitado, pueda servir de apoyo para quienes desempeñamos esta bonita labor de educar y educar con responsabilidad.