El maltrato en estudiantes de educación básica primaria, una propuesta para su abordaje desde la lúdica
Citación
- Views
- Downloads
Date
2018Author
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
La propuesta se presenta como un modelo de intervención a situaciones críticas que se presentan en niños y niñas de básica primaria del Colegio Alberto Lleras ubicado en Bogotá Colombia pretende encontrar una forma más dinámica al momento de abordar las diferentes formas de problemas y que se tipifican de una u otra manera como maltrato infantil ya sea por negligencia, por abuso sexual o por maltrato físico o emocional. Hacer de este momento lo menos traumático posible es la finalidad y para esto lo que se propone es crear una forma de intervención donde la lúdica esté presente como técnica de enganche y hacer que los niños y niñas se sientan relajados, cómodos y con los niveles de ansiedad más controlados. Se plantea esta propuesta es porque en mi experiencia profesional como orientadora las formas de abordaje a las diferentes situaciones críticas
que se presentan a diario se han convertido en algo limitado y monotemático donde solo nos regimos por rutas de intervención y activación de alertas planteadas por el nivel central.
Esta propuesta de intervención disciplinar será desarrollada desde la perspectiva cualitativa partiendo de una realidad psicosocial de casos específicos y críticos que requieren un abordaje desde la lúdica por un docente especializado en este caso quienes actúen como apoyos pedagógicos y docentes orientadores. Se plantea entonces que esta propuesta se base en un enfoque social ya que lo que se trabaja involucra la comunidad del Colegio Alberto Lleras Camargo I.E.D. lo cual hace que sea pertinente debido a las características de esta comunidad.
Se pretende realizar sesiones de forma grupal para los docentes y de esta manera ellos se sensibilicen y así la estrategia se hace efectiva desde que se identifique el problema o dificultad para así crear un clima de confianza desde el aula. Las actividades
propuestas van encaminadas a que los niños y niñas se fortalezcan y activen esa parte resiliente que tenemos todos los humanos. De igual manera, simultáneamente se abordarán los sentimientos y las emociones creando así un ambiente de empatía donde se reconozcan sus propios sentimientos y los ajenos lo que ayudara a que puedan auto administrar sus emociones.