Acciones lúdicas y pedagógicas, una propuesta para fortalecimiento de la motricidad gruesa

View/ Open
Compartir en:
Citación
- Views
- Downloads
Date
2017-11-17Author
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Documentos PDF
Abstract
El fortalecimiento de la motricidad gruesa en los niños es de vital importancia para su desarrollo integral, puesto que se generan y potencian habilidades para mover armoniosamente los músculos de su cuerpo y mantener el equilibrio y la postura, además de adquirir coordinación, agilidad, fuerza y velocidad en sus movimientos. Durante algunos ejercicios de observación en el CED Mochuelo Alto de Bogotá, se detectó que estudiantes de diferentes grados presentan dificultades en movimientos o actividades propias de su cotidianidad y realidad, tales como saltar lazo, correr, caminar sólo o acompañado, jugar fútbol o subir escaleras entre otras. Por esta razón, se crea el presente documento cuyo objetivo general es diseñar y aplicar actividades lúdicas pedagógicas que contribuyan al fortalecimiento de la motricidad gruesa de los niños y las niñas de grado primero del colegio Mochuelo Alto, localidad 19 Ciudad Bolívar. Para la propuesta de intervención, la metodología utilizada sigue lineamientos con un enfoque cualitativo, debido a que se desea observar la influencia que tiene la aplicación de algunas representaciones lúdicas en la educación del cuerpo de los niños, mostrando datos descriptivos y analíticos. Este aspecto sirve para establecer que se trata de una intervención del orden investigación-acción, donde se pretende minimizar una situación problemática determinada de la realidad humana, en este caso, la falta de condiciones en la motricidad gruesa de los niños y niñas de primero de primaria del Centro Educativo Distrital Mochuelo Alto. Tomando los ejes articuladores de la línea institucional “Pedagogía, medios y mediaciones” de la Fundación Universitaria Los Libertadores, ésta intervención relaciona el contexto, la educación y el 4 desarrollo del cuerpo, con el problema a corregir, junto con los actores involucrados como los estudiantes y el docente, quien interviene por medio de herramientas lúdicas pedagógicas.