Los Guardianes de la Naturaleza como estrategia didáctica para fortalecer la Cultura Ciudadana

View/ Open
xmlui.added.social
Date
2017-12-11xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Documentos PDF
Abstract
Los Guardianes de la Naturaleza como estrategia didáctica para fortalecer la Cultura Ciudadana
Mildred Irene Gil Flórez / Deyanira Triana Camacho
Este proyecto es el resultado de una sentida necesidad como docentes de construir y fomentar una Cultura Ciudadana en dos comunidades educativas, acerca de la importancia de cuidar y proteger los recursos naturales y el medio natural del entorno que los rodea. Los habitantes del barrio Bosque Calderón estaban contaminando La quebrada Las Delicias, una de las cuencas hidrográficas de la ciudad de Bogotá. Ésta empieza su recorrido en los cerros orientales de la localidad de Chapinero y desemboca en el rio Salitre. La otra comunidad es la que se encuentra ubicada en la zona urbana del municipio de Tabio, Cundinamarca. Los residentes del barrio El Centro también contribuían a la contaminación de la subcuenta del Río Chicú, que recoge los vertimientos de este sector. Los pobladores arrojaban llantas, bolsas y botellas plásticas a las quebradas. Les daban un uso inadecuado a las zonas verdes y de los espacios comunes debido a que no recogían los excrementos de sus mascotas, además, había un inapropiado manejo de los residuos sólidos que generaban en sus casas y en el colegio.
Para contribuir a resolver parte de la problemática presentada se planteó la pregunta ¿Cómo el proyecto de aula los Guardianes de la Naturaleza, fortalecen la cultura ciudadana en los niños de los colegios Distrital Simón Rodríguez sede C y la I.E.D Técnico José de San Martín, sede Camilo Torres de Bogotá y Tabio?
Para lograrlo se formuló un objetivo principal que consistió en “Estructurar un proyecto de aula que conlleve a fortalecer la Cultura Ciudadana entre los niños del grado segundo de la sede Educativa Camilo Torres y los alumnos del grado cuarto del colegio Simón Rodríguez sede C. 5
A través de esta estrategia didáctica se pretendió transformar las acciones que atentan contra el medio ambiente en actuaciones positivas que cuiden y protejan las fuentes hídricas y las zonas verdes, sensibilizando a la comunidad educativa acerca de la importancia de generar un sentido de pertenencia de forma individual y colectiva hacia el entorno natural.
El tipo de investigación que se desarrolló fue de tipo cualitativo enmarcado en el enfoque descriptivo. Tomando como punto de partida la aplicación de un proyecto de aula, se plantearon varias estrategias pedagógicas que ayudaran a generar actitudes y rutinas ecológicas en función de una nueva cultura socio-ambiental y que, a su vez, también ayudaran a mitigar la problemática ambiental existente.