La educación como una estrategia de recuperación del río Medellín

View/ Open
Compartir en:
Citación
- Views
- Downloads
Date
2017-12-11Author
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Documentos PDF
Abstract
La ciudad de Medellín presenta actualmente el problema de la contaminación de sus fuentes hídricas, el río Aburrá y buena parte de sus afluentes se han convertido en depósitos de distintos tipos de contaminantes sólidos y líquidos; lo que ha incidido en su estética, fauna, flora y han terminado siendo nichos de insectos y roedores que son perjudiciales para la salud humana. La falta de sentido de pertenencia, el aumento de la población, la falta de una adecuada educación ambiental, el sistema económico basado en el consumismo, el afán de lucro económico por encima del medio ambiente se convierten en factores que han ido degradando nuestros ríos; en este punto la educación ambiental se convierte en un pilar fundamental en el cambio que requiere el mundo en estos momentos de crisis ambiental. La problemática anterior nos genera una pregunta ¿Cómo las estrategias didácticas (lluvia de ideas, árbol de problemas y teatrino escolar) fortalecen la conciencia ambiental en torno al cuidado de las fuentes hídricas en estudiantes del grado 9º-2 de la Institución Educativa la Candelaria? Por lo tanto esta investigación tiene como objetivo Estructurar una propuesta pedagógica en educación ambiental que permita fomentar la conciencia ambiental y el cuidado por las fuentes hídricas en estudiantes del grado 9º-2 de la Institución Educativa la Candelaria.