La danza folclórica andina como estrategia artística pedagógica para rescatar costumbres y tradiciones autóctonas propias de la diversidad cultural del municipio de Sopó, Cundinamarca para con los estudiantes del grado noveno de la I.E.D. Pablo VI.

View/ Open
Citación
- Views
- Downloads
Date
2017-08-28xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Documentos PDF
Abstract
El proyecto de intervención pedagógica parte de la inquietud de los investigadores sobre la situación de las costumbres y tradiciones autóctonas en el Municipio de Sopó. Las cuales se han ido olvidando a raíz de las transformaciones sociales, económicas y demográficas de la población, en donde denota un proceso de urbanización creciente. Lo anterior se manifiesta en el contexto escolar de la IED Pablo VI particularmente con los ritmos y danzas que prefieren los estudiantes; en donde le dan mayor valoración a los ritmos considerados “modernos” que no tienen un arraigo territorial con el municipio y la región Andina. Como consecuencia, se desconocen los ritmos propios de la región Andina.
El proyecto busca promover el reconocimiento de las costumbres y tradiciones autóctonas del municipio de Sopó por parte de los estudiantes del grado noveno, a través de las danzas andinas, particularmente del torbellino. De manera que ellos sientan que estas expresiones folclóricas hacen parte de su historia personal, familiar y son un elemento para construir identidad cultural.