Las TIC en la resolución de problemas y pensamiento crítico

View/ Open
Compartir en:
Citación
- Views
- Downloads
Date
2017-03-09Author
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Documentos PDF
Abstract
La incorporación de las TIC a los procesos de enseñanza aprendizaje debe permitir a los estudiantes desarrollar las destrezas que necesitan para ser exitosos en la sociedad del conocimiento y según reglas de oro de la educación del siglo XXI, ahora se debe “buscar información en contextos escritos, observar; recabar y grabar; comunicarse en entorno hipermedia, utilizando distintos tipos de información y de medios; y diseñar objetos y acciones” según Semenov (2005).
El bajo rendimiento escolar y la falta de motivación para el aprendizaje de Química sirvieron como motivación para implementar una estrategia didáctica que tiene como objetivo central diseñar un OVA, que se alojará en un AVA y que servirá para mejorar el aprendizaje de la Química, en cuanto a la resolución de problemas y pensamiento crítico. Este proyecto está dirigido a los estudiantes de la educación media y tiene como fundamentos teóricos las ideas de Cabero (2007) referentes a la enseñanza de la química y las teorías del aprendizaje significativo de Piaget, David Ausubel, teoría sociocultural de Lev Vygotsky y en cuanto a lo disciplinar se sigue a Bartolomé (1999) con la clasificación de la multimedia formativa que recoge todos los recursos que se utilizarán para la elaboración del OVA. La metodología de la investigación es Acción-participación en la que según Lomax (1990) el docente reflexiona sobre su praxis para transformarla. La muestra para aplicar el proyecto es de 57 estudiantes del grado décimo. Las diferentes pruebas, actividades, y recursos utilizados han evidenciado un impacto positivo en el desempeño o académico, y en la motivación de los estudiantes para el aprendizaje de la química mediada por las TIC, se observa una mejoría en aprendizaje de los estudiantes.