Browsing by Author "Pérez Benítez, Johan Hernán"
Now showing items 1-20 of 65
-
Aportes al mejoramiento de la comercialización de productos orgánicos a través del diseño e implementación de talleres comunitarios con los agricultores del municipio de Gachetá Cundinamarca
Arrieta Fuentes, Nora Astrid; Hernández Abril, Mónica Liliana; Moreno Hidalgo, Gloria EsperanzaEl estudio de la comercialización de mercados verdes nos ha permitido conocer la problemática que afecta a la mayoría de agricultores en la venta de sus productos orgánicos, debido a las fluctuaciones que se presentan en los precios. En muchos lugares de Colombia no se tiene en cuenta las pequeñas parcelas como por ejemplo en el municipio de Gachetá-Cundinamarca; en este momento la mayoría de productos se cultivan ... -
Creación de una reserva natural de la sociedad civil los Guáimaros ubicado en la Finca el Jardín en el municipio de Codazzi – Cesar
Figueroa Sabalza, YirleangLas reservas naturales de la sociedad civil en Colombia son áreas biodiversas que conservan una variabilidad de especies de fauna y flora, que representan a un territorio o comunidad que se estaban viendo afectadas por acciones negativas de manera directa o indirectamente por el ser humano, aquellas acciones negativas que destruyen habitad y ecosistemas que rodean y conforman a nuestros bosques colombianos ... -
Cultura ambiental y ciencia ciudadana orientada a la protección de la Quebrada Tibanica, en el municipio de Soacha-Cundinamarca
Zabala Camayo, NataliaLa utilidad del agua es indispensable para el progreso agrícola y el sector financiero, consumo humano, el ecosistema y su biodiversidad, por tal razón la protección y conservación de este recurso es fundamental para preservar la calidad y cantidad de este recurso. La contaminación de las fuentes hídricas es un tema difícil de tratar a nivel mundial por la falta de cultura ambiental, educación y sentido de ... -
Desarrollo de competencias ambientales con el uso de la gamificación a través del aprovechamiento de residuos sólidos desde el servicio comunitario en el municipio de Mesetas- Meta, Colombia
Durán Quintero, Carmen Graciela; Rueda Virguez, Andrea LizethInicialmente, se indaga para dar respuesta a la problemática de contaminación ambiental causada por acciones de la comunidad, ya que no existe una recolección de desechos pertinente por la dificultad al acceder a este sector, dejando así, que las personas que habitan en el lugar arrojen los residuos al borde del rio Duda provocando esto una contaminación al agua, aire y suelo. Por tanto, el objetivo del proyecto ... -
Desarrollo de competencias ambientales con el uso de la gamificación a través del aprovechamiento de residuos sólidos desde el servicio comunitario en el municipio de Mesetas- Meta, Colombia.
Medina, Leidy ConstanzaInicialmente, se indaga para dar respuesta a la problemática de contaminación ambiental causada por acciones de la comunidad, ya que no existe una recolección de desechos pertinente por la dificultad al acceder a este sector, dejando así, que las personas que habitan en el sector arrojen los residuos al borde del rio Duda provocando esto una contaminación al agua, aire y suelo. Por tanto, el objetivo del proyecto ... -
Desarrollo de estrategias de educación ambiental comunitaria para la conservación de las abejas melíferas, en pro del sostenimiento económico de las familias de la vereda Quimarí del municipio de Tierralta
Hernandez Alvarez, Nelfi YanethLa apicultura, es una actividad productiva rentable a través de la cual obtienen el sustento muchas familias de las diferentes comunidades rurales del municipio de Tierralta, una de estas es la vereda Quimarí, zona en la que se ha venido presentado una disminución considerable en la población y por ende producción de las colmenas de abejas de la especie Apis Melífera; especie que está siento utilizada para la ... -
Desarrollo de estrategias pedagógicas sobre manejo adecuado de residuos sólidos domésticos para mitigar la contaminación en Nuevo Girón, Santander
Orozco Ortiz, Andrés Eduardo; Camelo López, Laura PaolaLa inadecuada disposición final de residuos sólidos se ha convertido en una de las principales causas del deterioro del medioambiente a nivel mundial. Aunque algunos países como Alemania y Holanda han realizado importantes avances, América Latina es la región menos comprometida en esta actividad, según reportes emitidos en 2019 por el Banco Mundial. Colombia es uno de los países que no escapa de esta realidad, y ... -
Desarrollo de una estrategia educativa enfocada en el reconocimiento territorial en el marco de la sostenibilidad en la I.E María Auxiliadora de Cartago
García Barona, Juan CamiloLa propuesta actual planteó un abordaje a la problemática en la cual el ser humano suele entenderse como agente aislado del medio; la misma está enfocada en el desarrollo de una propuesta de valor con enfoque de acción, que ayude a mitigar los daños en el medio generados por las acciones antrópicas inconscientes. La propuesta tiene como objetivo el aumentar la sensibilidad de los humanos por medio de la ... -
Diseño de los lineamientos del PRAE para el desarrollo de emprendimientos eco sostenibles orientados a la prevención de la deserción escolar y la violencia del territorio en la Institución Educativa General Santander
Muñoz de Asprilla, Isabel Enriqueta; Patiño Castañeda, Maritza YinethEsta propuesta va dirigida a la comunidad de la Institución Educativa General Santander, del municipio de Jamundí, el cual se encuentra ubicado al sur del departamento del Valle del Cauca, Colombia, región que, por sus características sociales y geográficas como corredor estratégico y centro de negociación de las rutas del narcotráfico, se convirtió en el centro de disputa violenta entre carteles y grupos armados ... -
Diseño de los lineamientos del PRAE para el desarrollo de emprendimientos ecosostenibles orientados a la prevención de la deserción escolar y la violencia del territorio en La Institución Educativa General Santander
Sirtory Castaño, Xiomara AlexandraEsta propuesta va dirigida a la comunidad de la Institución Educativa General Santander, del municipio de Jamundí, el cual se encuentra ubicado al sur del departamento del Valle del Cauca, Colombia, región que, por sus características sociales y geográficas como corredor estratégico y centro de negociación de las rutas del narcotráfico, se convirtió en el centro de disputa violenta entre carteles y grupos armados ... -
Diseño de un PGIRS (Plan de Gestión Integral De Residuos Sólidos) para minimizar la problemática ambiental existente en la cabecera municipal de El Paso, Cesar
Mojica Serna, Walter RafaelLas últimas décadas se han caracterizado por ser unos de los grandes cambios físicos debido al deterioro del medio ambiente y es que esta es una de las principales problemáticas a las que se enfrenta la humanidad puesto que lo que antes se veía como un futuro lejano ha demostrado ser inminente. La mitigación, compensación y contingencia de los impactos ambientales ha sido el instrumento clave para la disminución ... -
Diseño de una estrategia eco-urbanística en el Colegio José Joaquín Castro, para la conservación de zonas verdes y fomento de la media integral fortalecida desde el aprendizaje basado en proyectos
Trujillo Arenas, Shirley JazmineLa presente propuesta de intervención investigativa (PID), quiere dar a conocer una herramienta que integre el aprendizaje basado en proyectos, y los objetivos de la media integral fortalecida de la Institución educativa José Joaquín Castro Martínez, tratando de enfrentarse a una acción social y ambiental dentro de la institución, es así como se pretende desde estos dos ejes mitigar una problemática de su entorno, ... -
Diseño e implementación de talleres comunitarios para la comercialización de productos agrícolas orgánicos con agricultores del municipio de Gachetá-Cundinamarca
Arrieta Fuentes, Nora AstridEl estudio de la comercialización de mercados verdes nos ha permitido conocer la problemática que afecta a la mayoría de agricultores en la venta de sus productos orgánicos, debido a las fluctuaciones que se presentan en los precios. En muchos lugares de Colombia no se tiene en cuenta las pequeñas parcelas como por ejemplo en el municipio de Gachetá-Cundinamarca; en este momento la mayoría de productos se cultivan ... -
La ecología humana como perspectiva para la promoción de la cultura ambiental, en los territorios priorizados de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana de Santiago de Cali D.E.
Rivas Barrera, Martha LilianaGeneralmente, el estudio y las prácticas ambientales se les atribuyen a los maestros de ciencias naturales, no obstante el tiempo y los problemas ambientales han dado cuenta que también es deber y responsabilidad de todas y todos los habitantes del planeta, cuidar y preservar el medio que los rodea. De acuerdo a lo anterior, la ecología humana y la cultura ambiental son áreas de estudio que muestran la imperante ... -
La educación ambiental como determinante para la disminución de impactos ambientales negativos generados por aguas residuales domésticas de viviendas rurales
Caicedo Noreña, Jouly VanessaLa propuesta de intervención disciplinar denominada la educación ambiental como determinante para la disminución de impactos ambientales negativos generados por aguas residuales domesticas de viviendas rurales se basó en el diseño de una estrategia metodológica de enseñanza cualitativa que permitiera a la población de la comunidad vereda la Tigra del municipio de Puerto Rico Caquetá reconocer la sensibilización e ... -
La educación ambiental como estrategia para la protección y aprovechamiento eficaz y racional del recurso hídrico: caso de la quebrada la Trampa del Municipio de Caloto-Cauca
Calambas Guerrero, Yuri VivianaEl interés del equipo de trabajo que desarrolla esta investigación, surge a partir de la falta de educación ambiental en el contexto municipal de Caloto-Cauca; aprendizajes que asumen como pare de un proceso que pretende formar y crear conciencia en los seres humanos sobre su relación con el entorno; formando una conciencia responsable en cuanto el uso y mantenimiento de los recursos naturales. Dentro de este ... -
La Educación Ambiental como estrategia pedagógica para mitigar las acciones contaminantes en los cuerpos de agua del Distrito de Cartagena de Indias, Colombia
Obando Papamija, Adriana; Guerra Ballestas, KiaraLa contaminación en los cuerpos de agua se ha convertido en uno de los principales problemas ambientales que aquejan al mundo y al país en general, lo cual desencadena un sin número de consecuencias a nivel social, ambiental, y sanitario. Cartagena es una ciudad que se encuentra bordeada de mar, ciénaga, lagos y canales, los cuales son contaminados en su mayoría por acciones antrópicas, como: el inadecuado manejo ... -
Educación ambiental en la generación de hábitos y acciones en la preservación del rio Apulo, inspección San Joaquín municipio de la mesa
Castro Valero, YolandaLa presente investigación tuvo como objetivo diseñar una estrategia pedagógica que incorporara una cultura ambiental en los estudiantes de grado octavo de la Institución Educativa San Joaquín municipio de la Mesa Cundinamarca, teniendo en cuenta la contaminación que se presenta en la cuenca del rio Apulo. Para esto, se realizó un trabajo diagnostico a través de la indagación sobre las diferentes experiencias de los ... -
Educación ambiental para el uso racional del agua en la comunidad de “Turín”, municipio de Albania (La Guajira)
Solano Gámez, Efraín Jafet; Moreno Correa, Sandra CatalinaA pesar de que la Constitución Política de Colombia en su Artículo 95 define como deber de las personas proteger los recursos naturales y culturales del país y velar por la conservación de un ambiente sano, en el municipio de Albania departamento de La Guajira la comunidad no ha contado con apoyo suficiente de educación ambiental para mejorar las condiciones de escasez de agua en el saneamiento básico. La contaminación ... -
Elaboración del capítulo ambiental de la ley interna para proteger los recursos naturales de los pueblos Sikuani y Piapoco
Pónare Gaitán, PascualEl proceso se inició con el objetivo de proteger la naturaleza, conocida como la Madre Tierra de los pueblos Sikuani y Piapoco, evitar la destrucción y la explotación de las especies que allí habitan. En la actualidad, se aplicará esta ley ambiental en nuestro ámbito territorial.A través de los estatutos tradicionales, sostenidos por los sabios y ancianos con sus espirituales, se estableció un diálogo con la ...