Browsing by Author "Mancera Baquero, Jennyfer"
Now showing items 1-20 of 88
-
Aprendiendo con el Matijuego: estrategia pedagógica para el trabajo de las operaciones matemáticas básicas
Chamorro Cuaichar, Luis AntonioEl presente proyecto de investigación busca favorecer los procesos de motivación por el aprendizaje de las operaciones básicas matemáticas en los estudiantes de los grados cuarto y quinto de Primaria del Centro Educativo Lisandro Nastacuas. Colombia – Samaniego, Planadas Telembí, 2022. Se estima a las matemáticas como una de las materias difíciles, esto se explica por las maneras de enseñanza aprendizaje que son ... -
El aula como un espacio lúdico para el desarrollo armónico de las niñas y niños del grado preescolar 2
Castaño, Claudia Andrea; Callejas Ramírez, Yasmin; Macías Álvarez, Bibiana MaríaLa educación preescolar, tiene una gran importancia en el desarrollo de la persona ya que es la etapa donde se da inicio al proceso socialización, reconocimiento de sí mismo y de los otros; y de la vida escolar en los niños y niñas de nuestro país, los espacios permiten la interacción del cuerpo con el entorno para desarrollar habilidades para la vida. En algunas instituciones educativas los espacios para el ... -
El aula como un espacio lúdico para el desarrollo armónico de las niñas y niños del grado preescolar 2
Andrea Castaño, Claudia; Callejas Ramírez, Yasmin; Bibiana María Macías ÁlvarezLa educación preescolar, tiene una gran importancia en el desarrollo de la persona ya que es la etapa donde se da inicio al proceso socialización, reconocimiento de sí mismo y de los otros; y de la vida escolar en los niños y niñas de nuestro país, los espacios permiten la interacción del cuerpo con el entorno para desarrollar habilidades para la vida. En algunas instituciones educativas los espacios para el ... -
Club de lectura, estrategia lúdica para fortalecer el hábito lector en grado cuarto de primaria del Colegio Anglo Colombiano.
Muñoz Martínez, DanielaLa presente propuesta de intervención disciplinar tiene como objetivo fomentar el hábito lector en los estudiantes de 4to de primaria del Colegio Anglo Colombiano, a través del diseño de un club de lectura como estrategia lúdico-pedagógica. El proyecto se inscribe en el enfoque investigativo cualitativo, y sigue una metodología de investigación acción. La estrategia busca dar respuesta a la poca motivación de los ... -
Con el reciclaje creo en mi escuela un ambiente agradable para mi educación” Campaña “con juegos cooperativos, textos y manualidades mi aprendizaje voy mejorando y reciclando el medio ambiente estamos salvando
Caldón Molano, Diana Marcela; Burbano Prado, Carmen Lilia; Solarte Rodríguez, Victoria IsabelEl propósito en la ruta por el aula Multigrado es, crear conciencia en los niños y niñas de los grados de transición a quinto de la Institución Educativa Las Mercedes, del Municipio de Popayán, acerca de la importancia del cuidado del medio ambiente, con el fin de crear nuevos aprendizajes y resaltar las habilidades y destrezas que se podían desarrollar en las diferentes actividades de integración de las dimensiones ... -
La convivencia y el trabajo colaborativo un arte
Duarte Gómez, Nubia Yasmin; Duarte Gómez, Flor Catalina; Neira Valencia, Julio CesarLa presente investigación denominada la convivencia y el trabajo colaborativo un arte en el grado quinto, busca desde una revisión de datos amparada en un enfoque cualitativo fomentando el aprendizaje colaborativo a través de sus creaciones artística en el enfoque de derechos, para mejorar la convivencia escolar armónica, inclusiva participativa, solidaria, tolerante, pacífica y respetuosa en la población sujeto ... -
Corporeidades en la escuela; Discursos y percepciones desde, a través y con el cuerpo
Robles Morales, Daniel EstebanEl presente trabajo de investigación explora y analiza las percepciones e imaginarios en torno al problema del cuerpo en la escuela, a través de un proceso de exploración y creación desde la metodología de la Acción Participativa IAP, con los estudiantes del énfasis Campo de Cultura Artística del curso 1103 del Instituto Pedagógico Nacional de la ciudad de Bogotá. En este proceso se planteó la indagación sobre los ... -
Corporeidades en la escuela; Discursos y percepciones desde, a través y con el cuerpo
Robles Morales, Daniel EstebanEl presente trabajo de investigación explora y analiza las percepciones e imaginarios en torno al problema del cuerpo en la escuela, a través de un proceso de exploración y creación desde la metodología de la Acción Participativa IAP, con los estudiantes del énfasis Campo de Cultura Artística del curso 1103 del Instituto Pedagógico Nacional de la ciudad de Bogotá. En este proceso se planteó la indagación sobre los ... -
La danza, alegría del alma y el corazón, el buen vivir del pueblo indígena. “wetha ku´ju´ kwesx fxi zenxi uuste nasa”
Pechene Quintana, John Alexander; Yalanda Tombe, ClemenciaComo resultado de los procesos de colonización y globalización, muchos de los conocimientos indígenas se han debilitado e incluso perdido en el tiempo. Para hacer frente a esta situación, el presente proyecto busca desarrollar estrategias para la revitalización de algunos saberes culturales del pueblo indígena Nasa a través de la danza con niños del Momento Comunitario (grado segundo) de la Institución Educativa ... -
Las danzas tradicionales como instrumento de preservación de las expresiones culturales de la Región Caribe colombiana
González Galindo, Ivón Elena; Pérez Silva, Johnger Luciano; Rodríguez Santo, Edna RocíoLa Propuesta “Las Danzas Tradicionales Como Instrumento de Preservación de las Expresiones Culturales de la Región Caribe Colombiana con Estudiantes de Grado Octavo de la Institución Educativa Mariscal Sucre del Departamento de Córdoba”, se llevó a cabo en el municipio de Buenavista, Córdoba; con un grupo de 15 jóvenes del grado octavo de la institución mencionada anteriormente, con edades comprendidas entre 13 y ... -
Del cuerpo hacia los instrumentos musicales. Una estrategia lúdica de enseñanza y aprendizaje de tres aires musicales andinos: Guabina, Sanjuanero y Caña
Quintero Narváez, Juan FelipeEl presente proyecto de investigación, se propone desarrollar una estrategia lúdica de enseñanza y aprendizaje de manera exploratoria y progresiva desde cuerpo hacia los instrumentos musicales, para el conocimiento de tres aires andinos: Guabina, Sanjuanero y la Caña, con niños y niñas entre los 7 y 13 años de la Academia Musical Los Güipas, de la ciudad de Ibagué, Tolima. Esta es una apuesta innovadora que ... -
El deporte como estrategia pedagógica para mejorar la disciplina en el grado quinto de la Institución Educativa San Martín Del Municipio De Sincelejo
Guzman Cano, Arleth del Carmen; Arias Sanin, Carlos AndrésEn el presente proyecto de investigación se tiene como propósito diseñar una estrategia pedagógica a través del deporte para favorecer la disciplina en el aula en los estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa San Martin, del municipio de Sincelejo. Los sujetos de estudio fueron 36 estudiantes, a quienes se les aplicó una intervención diseñada por los investigadores, en la cual se midió los tres componentes: ... -
El desarrollo de las competencias ciudadanas en el estudio de la constitución política de Colombia
Romero Pava, Jorge EdwarEl Conflicto Armado Colombiano ha tenido su principal escenario de guerra en los campos colombianos y el área rural del Norte del Huila no ha sido la excepción. Luego del Acuerdo de Paz del año 2016, las comunidades fueron víctimas de este flagelo y ahora en el proceso de Postconflicto se siguen presentando hechos de violencia al interior de las comunidades por hechos de intolerancia sin que hasta el momento el Estado ... -
Diseñar una estrategia lúdica pedagógica para trabajar la sana convivencia en el aula de clases en los estudiantes del grado segundo (2º) de primaria
Montaño Murillo, DomingaEl problema de violencia escolar que se presenta en la Institución Etnoeducativa San Antonio, ubicada en el Departamento del Valle del cauca en el Municipio de Buenaventura, es bastante complejo ya que las peleas entre estudiantes de 5 a 12 años es muy recurrente, estos estudiantes `pertenecen a los grados de 2º. De primaria, el nivel de violencia que se ve en ellos es muy alto, en el día se presentan más de ... -
Diseño de objeto de aprendizaje que fomente la promoción de la seguridad vial en Biciusuarios de 6 a 12 años, Colegio Liceo Nacional Antonia Santos
Parada Monroy, Angelica; Losada Vargas, Andres YovannyDe acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año en el mundo fallecen 1.3 millones de personas víctimas de siniestros viales. Encontrando en los primeros lugares a los usuarios más vulnerables como los peatones, ciclistas y motociclistas, quienes por su nivel de exposición son los mayormente afectados en cualquier tipo de evento en el sistema vial. El panorama en Colombia no es ... -
Diseño de Propuesta Pedagógica para el Fortalecimiento de la Comprensión Lectora
Paternostro Díaz, Luis FernandoEsta investigación, presenta el diseño de una propuesta pedagógica denominada “Lectores Eruditos” la cual, busca mejorar los niveles de comprensión lectora en los estudiantes del grado Tercero C de la Institución Educativa Rural San Antonio de Palomino, se diseñará un aplicativo en PowerPoint aprovechando el gran interés que muestra los estudiantes por el uso de herramientas tecnológicas, motivándolos a aprender ... -
Diseño de una estrategia didáctica mediada por las TIC para fomentar la lectura literal en los estudiantes de grado primero del Instituto Técnico De Sabana De Torres – Sede Villa Rosa
Villamizar Rios, Ana MilenaLa presente propuesta plantea el desarrollo e implementación de una estrategia pedagógica de enseñanza a estudiantes de primer grado del instituto técnico de Sabana de Torres, en su sede de Villa Rosa, que permita fomentar la lectura literal. Para el desarrollo de la estrategia didáctica se usarán las Tecnologías de la Informática y la Comunicación (TIC) como medio que permita captar el interés de los niños y ... -
Diseño de una estrategia lúdico-pedagógica con padres y cuidadores de la Fundación Fundarti, para fortalecer su rol de educadores en el hogar.
Carrillo Parra, Nidia Mireya; Lugo Carpintero, Liliana Yalithza; Puentes Velásquez, Luz Aida; Tiga Figueredo, Diana CarolinaLas realidades que viven las familias colombianas hacen que quienes se encarguen del cuidado de los niños y niñas de primera infancia sean variados. Esto obliga a que, en el proceso de aprendizaje de los niños y las niñas, estén incluidos de manera activa los padres de familia y cuidadores. En la actualidad se evidencia el ausentismo y abandono por parte de padres, cuidadores o acudientes, al delegar completa carga ... -
Diseño de una estrategia lúdico-pedagógica para fomentar la comunicación asertiva en los estudiantes del grado cuarto de la I.E. Dos Quebradas, López de Micay-Cauca
Riascos Riascos, Ana SobeidaPara el desarrollo del presente Proyecto de Intervención Educativa se tiene en cuenta la problemática central que acompaña a los estudiantes del grado cuarto de la Institución Educativa Dos Quebradas, López de Micay-Cauca, en quienes se ha evidenciado que, después del regreso de los estudiantes a la presencialidad, el comportamiento de estos cambió, en donde las conductas se tornaron agresivas, reacciones irascibles y ... -
Diseño de una estrategia para el reconocimiento de los saberes ancestrales del pueblo kubeo, en los estudiantes de grado cuarto y quinto de la Institución Educativa Indígena Panuré Municipio de San José del Guaviare.
Fernández Rodríguez, Luis EnriqueEn el resguardo indígena Panurè, municipio de San José, departamento del Guaviare, se viene presentando una dificultad grande y es la pérdida de sus saberes ancestrales de su cultura una de ella es la lengua materna llamada, tukano, kubeo, entre otras lenguas que han sido transmitidas desde tiempos antiguos a partir de la oralidad. Estas lenguas representan para el pueblo tukano oriental una de las más grandes riquezas ...