Browsing by Author "Fonseca Gómez, Lida Rubiela"
Now showing items 1-10 of 10
-
Análisis de la estructura interna de la versión adaptada al contexto colombiano del instrumento CSI para la medición del Índice de Estilo Cognitivo en una muestra de estudiantes universitarios
Narváez Rodríguez, Ricardo AndrésEn esta investigación se realizó un análisis comparativo del funcionamiento psicométrico de los ítems y de la estructura interna de la versión chilena del instrumento CSI para la medición del Índice de Estilo Cognitivo y la versión adaptada al contexto colombiano a través de datos recolectados con una muestra de estudiantes universitarios. Se realizó un primer pilotaje de la versión chilena con 106 participantes, ... -
Análisis de los factores que más influyen en la prevalencia del síndrome metabólico en población con enfermedad mental atendidos en la Clínica La Inmaculada de Bogotá D.C 2017
Martin Vega, Javier; Soler Lozano, Diego MauricioEn este trabajo de grado las variables antropométricas analizadas fueron: presión arterial, índice de masa corporal, perímetro abdominal, índice cintura altura. El nuevo método de análisis para la detección precoz del síndrome metabólico se basa en árboles de decisión creados con metodología CHAID (detección automática de interacciones mediante chi- cuadrado). Las variables antropométricas asociadas con el síndrome ... -
Aplicación de herramientas estadísticas utilizadas en la comparación de equipos biomédicos para la medición de glucosa en sangre en un laboratorio clínico
Ahumada Castañeda, Wilson Enrique; Oyuela Ramirez, Luz AngelaLos laboratorios clínicos tienen la responsabilidad de realizar una verificación del funcionamiento de los equipos biomédicos utilizados. Este procedimiento incluye el test de comparación de métodos, que se realiza utilizando muestras de pacientes. La problemática actual se observa cuando los resultados de la comparación se analizan con la herramienta estadística de regresión lineal simple sin contemplar la rigurosidad ... -
Caracterización de la autopercepción de los docentes de ciencias y matemáticas sobre el desarrollo de sus competencias científicas.
Cárdenas Delgado, Oscar OswaldoLa investigación actual en torno a la enseñanza de las ciencias, pone atención en las competencias de los docentes para la enseñanza en la educación media y básica en un contexto tecnológico y social. En esta investigación se exploró la percepción de los docentes de ciencias Naturales y Matemáticas en la ciudad de Manizales, alrededor de sus propias concepciones sobre las competencias científicas en la enseñanza de ... -
Caracterización por árboles de decisión para datos categóricos: diagnóstico de virus respiratorios en aves.
Díaz Morales, Adriana PatriciaEste trabajo tuvo como objetivo identificar la necesidad de implementar nuevas pruebas diagnósticas para enfermedades virales indeterminadas en aves, para el caso de un laboratorio de diagnóstico veterinario por biología molecular en Bogotá, Colombia. Así, por medio de la depuración de la base de datos y su posterior análisis por árboles de decisión CHAID, Random Forest y Regresión logística. La metodología de árbol ... -
Efecto, en el corto plazo, de la porcinaza en suelos. Estudio de caso desde diseño de experimentos en algunos municipios de Valle y Antioquia
Ruiz Ramírez, Diana María; Zambrano Moreno, Gregorio SalomónEste trabajo tiene el objetivo de analizar en el corto plazo los efectos de la aplicación de la porcinaza como fertilizante en los suelos de algunos municipios de los departamentos de Antioquía y Valle del cauca. Para esto se realizó un diseño experimental usando un análisis factorial paramétrico y un análisis no paramétrico con el test Kruskal - Wallis. El experimento consta de los siguientes tratamientos: SNF (Suelo ... -
Estrategia para fortalecer la comprensión lectora en estudiantes de segundo de primaria usando una aplicación móvil educativa
Abad Díaz, Ligia Judith; Díaz Ramos, Yeira Leonor; Olmos Hernández, Yovany MiguelLa comprensión de lectura es la capacidad para aplicar estrategias de carácter cognitivo y metacognitivo al enfrentarse a un texto escrito para entenderlo. Además, hace parte de las competencias lectoras básicas. En segundo de primaria los estudiantes avanzan en el proceso de significación de las palabras que leen, abriendo la posibilidad de incluir sus interpretaciones mentales a ese ejercicio de convertir signos ... -
Estrategia para fortalecer la comprensión lectora en estudiantes de segundo de primaria usando una aplicación móvil educativa
Abad Díaz, Ligia Judith; Díaz Ramos, Yeira Leonor; Olmos Hernández, Yovany MiguelLa comprensión de lectura es la capacidad para aplicar estrategias de carácter cognitivo y metacognitivo al enfrentarse a un texto escrito para entenderlo. Además, hace parte de las competencias lectoras básicas. En segundo de primaria los estudiantes avanzan en el proceso de significación de las palabras que leen, abriendo la posibilidad de incluir sus interpretaciones mentales a ese ejercicio de convertir signos ... -
Influencia de proteasas y carbohidrasas en la alimentación de pollos de engorde. Aplicación de diseño de experimentos
Martín Rincón, Jenny CarolinaSe llevaron a cabo dos experimentos donde se evaluó el efecto de la fortificación de alimento para pollo de engorde a través de la adición de dos tipos de enzimas (cuatro proteasas en el primer experimento, y seis carbohidrasas en el segundo). Esto con el fin de determinar su impacto sobre indicadores de desempeño zootécnico, tales como: peso del ave, consumo de alimento y conversión alimenticia. Los datos fueron ... -
Procesos de evaluación y promoción una mirada desde un diseño cuasi experimental
Bohórquez Morales, Julián Augusto; Vargas Hincapie, Diana JudithEn este documento se analiza el método de evaluación de un proyecto de escuela abierta, utilizando los datos de la evaluación periódica que se maneja para la promoción, la llamada evaluación método tradicional, comparada con una prueba o talleres de evaluación alternativa o formativa basados en los análisis del modelo de PNL, realizada a los estudiantes de la institución orientada a incentivar sus propios ritmos de ...