Browsing by Author "Cote Daza, Sandra Patricia"
Now showing items 1-12 of 12
-
Agroturismo como alternativa económica en el municipio de Guachetá, Cundinamarca.
Rodriguez Cortes, Wendy JohanaGuachetá tiene un alto potencial turístico y agroturístico, ya que el 70% de los atractivos identificados en el inventario turístico realizado son aptos para vincularse a cualquier actividad relacionada con el agroturismo, desde eventos como festividades agroindustriales, elaboraciones artesanales, gastronomía típica, costumbres y los más importantes, terrenos, territorios y recursos, no solo culturales sino también ... -
Chía y su gastronomía: identificación de su patrimonio intangible
Barón Chivara, Jesús Alexis; Cote Daza, Sandra Patricia; Alcaldía Municipal de Chía; Universidad Colegio Mayor De Cundinamarca; Corporación Universitaria UnitecLa importancia de la gastronomía radica en su relación con la cultura del municipio, sus costumbres y estilos de vida. De aquí surge el proceso de recordar los sabores y platos que se preparaban en la infancia de los gestores y partícipes de la gastronomía actual de Chía. Entender la trayectoria de quienes en su mayoría tienen raíces agrícolas con un componente familiar muy importante relacionado a las celebraciones, ... -
Diagnóstico de emprendedores en una zona de post-acuerdo: (Putumayo) en Colombia
Cote Daza, Sandra Patricia; Barón Chivara, Jesus Alexis (Facultad de Ciencias Economicas, Administrativas y Contables, 2019)A partir de la participación en la Tercera Macrorrueda para la Reconciliación en el Putumayo (departamento de Colombia) se identificaron diversas necesidades de las regiones en las áreas de producción, manejo de la contabilidad, desarrollo de marca, estrategias de mercadeo y fidelización de los clientes, entre otras, las cuales se presentan debido a condiciones como las largas distancias hasta las ciudades principales, ... -
Elaboración de productos reposteros a base de harina de almendra de mango Mangifera indica
Carrillo Ruiz, Jhon Edisson; Porras Buitrago, Jessica Lorena; Carvajal Montaño, Giovanny GuillermoLa presente investigación se realizó con el fin de dar uso al subproducto de la industria transformadora del mango, a partir de la elaboración de una harina de almendra de mango, debido a que esta fruta es significativa para el consumo interno y para algunos países a los cuales se exporta lo que permite ubicar a Colombia entre los 30 países con mayores rendimientos por hectárea a nivel mundial en el cultivo de mango ... -
Elaboración de sopas típicas de la Región Caribe apartir de subproductos de la trucha oncorhynchus mykiss
Pardo Hernández, Angie CarolinaEste trabajo tuvo como finalidad dar a conocer la importancia que tiene la gastronomía en la Región Caribe a nivel histórico cultural de acuerdo al desarrollo de sus tradiciones y sabidurías, estas son utilizadas en la elaboración de algunos platos típicos; para esto se realizó una revisión bibliográfica y se generó un análisis que detalló la forma en que se desenvuelve la gastronomía y el impacto que tiene sobre la ... -
La era de la transformación digital de las organizaciones y su impacto en la competitividad
Alvarado Peña, Yiset Lorena; Ávila, Cecilia; Barón Chivara, Jesús Alexis; Camacho Cuineme, Vladimir; Casanova García, Walder de Jesús; Castellanos Domínguez, Oscar Fernando; Castro Nieto, Gilmer Yovanni; Chávez de Meneses, Teresa Amanda; Cote Daza, Sandra Patricia; Cubillos Diaz, Jenny; Gaitán Angulo, Mercedes; Gómez Caicedo, Melva Inés; Jiménez García, Diana Geraldine; Ladino Vega, Iván Darío; Lis Gutiérrez, Jenny Paola; Moreno, Luz Eneida; Moros Ochoa, María Andreina; Quintero, Anderson; Roa, Yeimy; Rodas Quintero, Julia; Rodríguez Osorno, Jairo Ignacio; Salinas Ortegón, Cristhian; Vaca, Nicolás; Vásquez Merchán, Irma LilianaEn un esfuerzo desarrollado por distintos autores y grupos de investigación para explorar diversos aspectos asociados al nuevo contexto que plantean la era digital, el termino cuarta revolución industrial o revolución 4.0 ha empezado a ser utilizado con frecuencia para denominar un proceso que tal como menciona Klaus Schwab (2016) se diferencia de la tercera revolución industrial o revolución digital iniciada en los ... -
Fomento de la convivencia escolar, una propuesta pedagógica basada en la literatura infantil
Collazos Mancilla, Paola Andrea; Guzmán Restrepo, María Judith; Trejos Contreras, JuliethLa literatura es una herramienta muy dinámica para trabajar con los estudiantes en sus primeros años de vida, ya que esta es el arte de la expresión y se pueden trabajar múltiples actividades que permiten mejorar la convivencia escolar. Este trabajo de investigación se centra en determinar el estado de la convivencia de los estudiantes del grado transición, los factores que la causan, cómo las conductas disruptivas ... -
FULL Investiga Enero a Junio 2020 Número 1
Fernandez Jaimes, Carol; Gutiérrez Bernal, Jesús Manuel; Palominos Bastias, Marcelo; García Cano, Lupe; Martínez Gutiérrez, Víctor; Venegas Lúque, Rocio; Morillo Martínez, Oscar Esteban; Escobar Romero, José; Gómez Romero, Ana Dolores; Buitrago, Luis Francisco; Palacios Chavarro, Janneth Arley; Castaño Camacho, Gloria; Reyes Gil, Rosa Eugenia; Barón Chivara, Jesús Alexis; Cote Daza, Sandra Patricia; Salinas Gómez, Orlando; Navarro Pérez, Paula Andrea; Gómez Caicedo, Melva Inés; Jiménez García, Diana Geraldine; Castaño Ramírez, José Vidal; Casteblanco, Daniela; Coronado, Laura; Jiménez, Wendy; Ocampo, Yessica; Pachón, José; María, Reyes; Sánchez, Vanesa; Medina Velandia, Lucy Nohemy; Rojas Zapata, CamiloContiene: A propósito del coronavirus: pandemia o acontecimiento / Carol Fernandez Jaimes -- Desarrollo de nuevos materiales en el contexto de la IV Revolución Industrial y sus efectos en el COVID-19 / Jesús Manuel Gutiérrez Bernal -- El virus que coronó la vulnerabilidad de la formación remota en la educación Chilena y Colombiana” / Marcelo Palominos Bastias, Lupe García Cano y Víctor Martínez Gutiérrez -- Intuiciones ... -
Identificación de platos típicos del municipio de Anapoima (Cundinamarca) como parte de una estrategia que impulse la cultura gastronómica
Cely Ortiz, Mónica Alejandra; Palacios Quiñónez, Freily Alejandro; Rueda Pulido, José Alejandroen el presente trabajo se realiza la identificación de los platos típicos del municipio de Anapoima con el objetivo de determinar una estrategia que impulse el desarrollo de la cultura gastronómica. A su vez, se hace una revisión teórica de la gastronomía y la evolución que ha tenido en el tiempo en cuanto a técnicas y prácticas desarrolladas, con las que a partir de estas se ve la gastronomía como un atractivo turístico. ... -
Investigación en el ámbito turístico y gastronómico
Barón Chivara, Jesús Alexis; Cote Daza, Sandra Patricia. -
Mesa y cocina: aromas y sabores de Chía
Barón chivara, Jesús Alexis; Cote Daza, Sandra Patricia; Alcaldía de Chía; Universidad Colegio Mayor De Cundinamarca; Corporación Universitaria UnitecLa importancia de la gastronomía radica en su relación con la cultura del municipio, sus costumbres y estilos de vida. De aquí surge el proceso de recordar los sabores y platos que se preparaban en la infancia de los gestores y participes de la gastronomía actual de Chía. Entender la trayectoria de quienes en su mayoría tienen raíces agrícolas con un componente familiar muy importante relacionado a las celebraciones, ... -
Producción de la sopa Bishana de la región del Amazonas incluyendo (Putumayo), como identidad gastronómica bajo la tendencia al NO desperdicios de los alimentos
Forero Charry, Erika MarcelaEn el presente trabajo se destaca la importancia de los alimentos a través de una muestra gastronomía enfocada en la comida típica del departamento del Amazonas, con el propósito de compilar la información a partir de una revisión bibliográfica identificando así las sopas típicas de la región del Amazonas, a partir de lo anterior se identificó la importancia del maíz, siendo esta materia prima la más utilizada en la ...