Repositorio Institucional FULL: Recent submissions
Now showing items 1-20 of 3076
-
Aula viva como estrategia para generar una cultura auto sostenible en los estudiantes del Colegio Fundación Emilio Valenzuela a partir del seguimiento de los ciclos de vida de distintas especies.
La fundación Colegio Emilio Valenzuela, implementa para finales del año 2019 una estructura llamada túnel geodésico o aula viva dónde se realizan cultivos hidropónicos en tres sistemas: (NFT, raíz flotante, y acuìponia), con unas condiciones ambientales que favorecen el crecimiento y desarrollo de diferentes especies vegetales con múltiples beneficios. A través de ella logramos articular los conceptos trabajados en el ... -
Elaboración de productos reposteros a base de harina de almendra de mango Mangifera indica
La presente investigación se realizó con el fin de dar uso al subproducto de la industria transformadora del mango, a partir de la elaboración de una harina de almendra de mango, debido a que esta fruta es significativa para el consumo interno y para algunos países a los cuales se exporta lo que permite ubicar a Colombia entre los 30 países con mayores rendimientos por hectárea a nivel mundial en el cultivo de mango ... -
Las energías limpias y su aplicación en Colombia
Colombia tiene una gran riqueza de recursos energéticos renovables, como el sol, el agua, el viento y los desechos orgánicos de tipo animal y vegetal, aun así, no se encuentra entre los primeros países de América Latina en el aprovechamiento de fuentes limpias y renovables. Otro factor importante que se debe tener presente en la generación de energía es el calentamiento global, qué a través de la combustión de ... -
Estrategia metodológica para la enseñanza no presencial del flamenco
En el año 2020 a nivel mundial se dio un gran cambio en la manera de enseñar y de aprender, para el cual no se estaba preparados, se observó que era más difícil tanto para los niños como para los docentes mantenerse concentrados y entender en su totalidad las instrucciones que se daban y las actividades que se proponían, esto llevó a contemplar la necesidad de buscar nuevas estrategias para enseñar los contenidos tanto ... -
Fortaleciendo la expresión oral de los estudiantes del Grado 4 de la Institución Educativa Ciudad De Tunja Sede Escilda Medina Pacheco de la ciudad de Cartagena
El lenguaje oral no es la única forma de comunicarse del ser humano, pero si es el que usa con mayor frecuencia. Un número considerable de la población escribe pero es mucho más el número de personas que utilizan el lenguaje oral para comunicarse (excepto los que presentan alguna patología). Es una acción muy común estar interactuando con los demás, por ser seres sociales estamos siempre en comunicación con nuestros ... -
Determinantes de la productividad y la innovación del subsector farmacéutico en Colombia durante el período 1995-2018 por nivel de exportación
Esta investigación, analizará las variables y los factores que favorecen a la productividad e innovación del subsector farmacéutico en Colombia, en el período 1995-2018. De esa forma se exponen alternativas de mejora, para atenuar los efectos que han impedido el crecimiento de la productividad de este subsector en el país. En Colombia, se perciben fallas de mercado y de gobierno que han ocasionado la reducción en la ... -
La Educación Humanística en el Programa de Fisioterapia de la Corporación Universitaria Iberoamericana
El desarrollo de la praxis de los docentes del programa de fisioterapia que no tienen formación pedagógica, requiere del impulso de una visión humanista y del desarrollo de habilidades investigativas que les permita involucrar en su práctica docente la formación y la investigación para mejorar la relación de los futuros profesionales de la salud y los pacientes-usuarios, aplicando valores y principios éticos. Objetivo: ... -
Diseño de un sistema de gestión de la calidad bajo los requisitos de la norma ISO 9001; 2015 para el mejoramiento continuo de la empresa Construtecni LTDA
El presenta trabajo de grado tiene la finalidad de diseñar un Sistema de Gestión de Calidad bajo los lineamientos de la norma ISO 9001:2015 en la empresa CONSTRUTECNI LTDA, que constituya una herramienta que proporcione el desarrollo y competitividad de la organización en el contexto actual. Así mismo, verificar el desempeño de los procesos, mediante el diseño de indicadores de gestión que permita evaluar y tomar las ... -
Consideraciones ambientales derivadas del daño ocasionado por la elaboración de calzado en el sector del Restrepo, Bogotá
En la década de los años 50 nacieron los primeros sustitutos sintéticos del cuero y los primeros gremios. Fue el caso de la Corporación Nacional de Industriales del Calzado (Cornical), fundada el 14 de julio de 1956, en Bogotá. Aparecen entonces en el Barrio El Restrepo, los desplazados de la violencia política, principalmente del Valle del Cauca; algunos se radicaron allí por tener familias en el barrio; otros, ... -
La lúdica como estrategia para fortalecer la motricidad gruesa en los niños de preescolar
El objetivo de esta investigación es reconocer la importancia que tiene la actividad lúdica como herramienta pedagógica para fortalecer la motricidad gruesa en los niños y niñas del colegio de la universidad Antonio Nariño, en donde se evidenció la importancia y necesidad de aplicar las técnicas aprendidas de la pedagogía de la lúdica, pues a medida que se avanza queda en evidencia como el juego ha ido transformando ... -
Efectos de las reformas tributarias entre 2012 y 2019 en el déficit fiscal de Colombia
El déficit fiscal, que en Colombia también es conocido como déficit presupuestario, es el estado de resultados que describe que los gastos realizados por el Gobierno, son superiores a los ingresos percibidos durante un período fiscal determinado. Durante los últimos años, las finanzas públicas de Colombia han reflejado un déficit fiscal constante; y esto es producto del aumento de la deuda externa, del aumento del ... -
Restaurante y pescadería pacifico azul (Creación de empresa)
La creación de esta empresa nace con el fin de establecer un puente cultural del pacífico nariñense con el centro de nuestro país en este caso, Bogotá, teniendo como premisa la estructura y la comercialización de productos de nuestra región pacifica, hacer llegar productos comestibles haciendo referencia lo relacionados a productos del mar PACÍFICO, consolidar esto se hace necesario el intercambio cultural. Ahora ... -
Cultura visual como estrategia de apreciación artística y estética en los estudiantes de grado octavo, jornada tarde del Instituto Técnico Internacional de la Ciudad de Bogotá
El presente trabajo está orientado a fortalecer la apreciación estética y artística a través de la formación de la cultura visual en los estudiantes de grado octavo del colegio instituto técnico internacional de Bogotá como respuesta al impacto cultural de la imagen en la vida cotidiana de los jóvenes que se produce con una frecuencia y rapidez que absorbe y reduce los demás tipos de comunicación. Durante la etapa ... -
Encontré mi atención en el doblez de una hoja de papel
El presente proyecto de intervención disciplinar pretende dar a conocer, a partir de un ejercicio de indagación, la implementación de una propuesta lúdica didáctica que permitirá fortalecer en cada uno de los estudiantes de grado primero jornada tarde del Colegio Virginia Gutiérrez de Pineda su nivel atencional, capacidad de concentración y desarrollo de habilidades motrices. El elemento definido para esta propuesta ... -
La expresión artística corporal, mediada por el uso de recursos tecnológicos educativos, para el fortalecimiento de las habilidades sociales de los estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa Técnica Comercial de Ponedera
La propuesta La expresión artística corporal, mediada por el uso de recursos tecnológicos educativos, para el fortalecimiento de las habilidades sociales es el diseño de una estrategia didáctica mediada por herramientas tecnológicas que aporte al fortalecimiento de las habilidades sociales de los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa Técnica Comercial de Ponedera, Atlántico. Para lo cual se diseñó ... -
FULL Investiga N°2
Contiene: Educación en competencias socio emocionales: una transformación escolar necesaria para las infancias / Lupe García Cano, Soledad Niño Murcia -- Economía Informal: la otra cara de la pandemia COVID-19 / Sandra Patricia Bohórquez Pacheco, Melva Inés Gómez Caicedo -- Valoración crítica de manuales de investigación contable: entre la orientación y la prescripción / Mateo Bedoya García, Andrés Cabrera Narváez, ... -
Intervención estatal: ¿contribuye o retarda el desarrollo económico?
El desarrollo de los países de América Latina, especialmente en los últimos decenios, ha sido insuficiente, esto se argumenta a través de diversos índices en los cuales los países latinoamericanos han venido perdiendo relevancia en el mundo, en relación con las economías emergentes de Asia. Las políticas adoptadas para promover el desarrollo no dieron los resultados esperados; la estructura productiva no ha ... -
El ecosistema de emprendimiento en Bogotá, incipiente, pero en crecimiento
Con la creación de iNNpulsa en el año 2012, el gobierno de Colombia ha dirigido esfuerzos para promover el emprendimiento, la productividad y la innovación como motores del desarrollo empresarial. A propósito, Bogotá se ha convertido en la ciudad con mayor concentración de actividad relacionada con el emprendimiento; pues las instituciones y dinámicas que se mantienen han permitido el desarrollo de entornos ... -
Reflexiones sobre la Ilustración gráfica en Colombia: la ilustración en la literatura infantil como otra manera de escribir
e acuerdo con esta definición y en aras de explicar a profundidad la ilustración editorial se recurre al siguiente término: el lenguaje visual. Por medio de este código, la ilustración crea imágenes dentro de un contexto específico, en este caso el libro, que suma lo editorial al término. Por lo tanto, podemos decir que la ilustración editorial es un lenguaje visual que se emplea para la creación de imágenes ... -
Iglesia, prensa y anticlericalismo: escenarios del proyecto modernizador en la Colombia de mediados del siglo XIX
Hacia mediados del siglo XIX Colombia vivió uno de los conflictos políticos más interesantes de su historia. Con el liberalismo en el poder, a partir del mandato de José Hilario López en1849, el país se vio impactado por un conjunto de políticas de carácter anticlerical, es decir, que atacaban el poder del clero. Con ello, se genera un fuerte debate entre los gobiernos liberales y la Iglesia Católica debido a ...