La educación física como facilitadora de la igualdad de género en las aulas de básica primaria en el Centro Educativo Rural El Paulón y básica secundaria de la Institución Educativa Miceo Max Planck
Cargando...
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
La investigación aborda la problemática de la desigualdad de género en la educación
física, un área educativa donde los estereotipos de género y las prácticas pedagógicas
tradicionales perpetúan barreras para una participación equitativa de niñas y niños. Este
estudio analiza cómo estas dinámicas impactan el desarrollo de los estudiantes en el Centro
Educativo Rural El Paulón y la Institución Educativa Liceo Max Planck.
El objetivo general es identificar los factores socioculturales y pedagógicos que influyen
en la reproducción de estereotipos de género en la educación física y proponer estrategias
inclusivas que promuevan la igualdad de género en este contexto.
Esta investigación sigue un diseño metodológico cualitativo, basado en la investigaciónacción de Kurt Lewin, desarrollada en tres fases: observación, implementación de un plan y
reflexión crítica. Se utilizaron técnicas como observación directa, entrevistas semiestructuradas
y análisis documental, triangulando los datos para garantizar la validez de los hallazgos.
Entre los resultados, se destaca que las niñas enfrentan barreras culturales que limitan
su participación en deportes colectivos, mientras que los niños son incentivados a actividades
competitivas. Los docentes carecen de formación en perspectiva de género, lo que perpetúa
dinámicas excluyentes en las aulas. Además, los currículos de educación física no incluyen
explícitamente contenidos relacionados con la igualdad de género.
Las conclusiones subrayan la necesidad de integrar la perspectiva de género en las
prácticas pedagógicas y los planes curriculares, capacitar a los docentes en temas de inclusión
y fomentar actividades deportivas equitativas. Este enfoque busca transformar la educación
física en un espacio que promueva la equidad y el desarrollo integral de todos los estudiantes.