"La importancia de la educación financiera, desde un enfoque social y autoritario que coayuda a alcanzar el ahorro y/o la inversión”
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Resumen
Descripción
La importancia de la educación financiera es un aspecto muy relevante en la sociedad y en la
vida de cualquier persona, ya que ayuda a la toma de decisiones, a la buena forma de
administrar o destinar el dinero, esto contribuye a una mejora de calidad de vida que conlleva a
un desarrollo de un buen ahorro o capitalización que permita en el futuro realizar una inversión.
Actualmente en el sistema financiero existen muchos tipos de portafolios dentro de un marco
normativo y regularizado por la superintendencia financiera, que permiten acceder a realizar
algún ahorro de corto, mediano y largo plazo para optimizar el dinero. Pero la gran mayoría de
personas no tienen la suficiente cultura del ahorro si no de realizar compras ya sea por su
necesidad o por gustos llevando esto a un consumismo.
Es por esto que se establecen algunas habilidades como es la libertad financiera que es la
manera de no depender de un salario si no de los frutos de una inversión o de un ahorro
realizado, existe un tiempo para realizar diferentes actividades que permitan desarrollar más
proyectos de inversión y manejo de finanzas y crea una cultura de un ordenamiento de las
finanzas personales que contribuye con el desarrollo de una mejor calidad de vida de una
persona y de la sociedad.
El fin de mi ensayo es contribuir con el aumento de la cultura de la educación financiera que se
convierte en una meta personal y social, que genera un gran beneficio en cuanto a un
ordenamiento y control de las finanzas. Es un tema que me genero mucho interés, ya que en los
últimos años el emprendimiento y el control de las finanzas se ha mostrado fuerte en muchos
ámbitos a través de métodos o herramientas que generan una fuente de dinero extra para
mejorar el nivel de vida y contribuir con el desarrollo y la economía del país.
La Influencia que tiene la macroeconomía en lo financiero de las familias puede ser positiva o
negativa. Es decir la falta de inversión en el propio país o la falta de recursos para crear
infraestructura , la inflación provocada por la ley de la oferta y la demanda, o alguna crisis
financiera en otro país , traería como consecuencia problemas a las finanzas personales y
familiares.
Cuando las situaciones mencionadas en el párrafo anterior ocurren no debemos subestimar la
consecuencias negativas que puede tener nuestra propia economía, por esa razón será necesario
tomar medidas que nos permitan mantener sanas nuestras finanzas personales.
En momento de inestabilidad financiera, lo recomendable es buscar herramientas de inversión
que nos proporcione la mayor seguridad, que a pesar de que existen riesgos también existen
muchas oportunidades en el mundo de los negocios como la independencia laboral y la libertad
financiera; para lograr tener un ingreso dinámico en el que sea mayor a los gastos, se debe tener
una educación financiera en cómo se mueve el mercado y así encontrar un camino del éxito
financiero.
¿Qué tan importante es la educación financiera para la sociedad Colombiana? Es uno de los
principales temas que ayudara a identificar la forma de administrar y destinar el dinero, ya que
en muchas ocasiones se tiene la opción de invertir en algún negocio y/o producto financiero
pero por temor a las deudas, fracaso y/o perdida y hasta por el propio desconocimiento se dejan de hacer inversiones optimas el cual puede llevar a alcanzar la tan anhelada Libertad Financiera.
El principal objetivo es identificar la importancia de la educación financiera buscando métodos
que ayuden a tener libertad financiera para mejorar el nivel de vida de la sociedad.