Bogotá, escenarios de aprendizaje: un recorrido por la historia de la ciudad desde la conquista hasta la república

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Fundación Universitaria Los Libertadores

Resumen

Descripción

Las estructuras de los lineamientos curriculares del ministerio de Educación Nacional se caracterizan por falta de coherencia y claridad frente a los procesos educativos y su poca relación con el contexto; lo que ha llevado a reducir el currículo a un plan de estudios, formulación de logros, selección de contenido con estructuras cerradas que discriminan y no permiten procesos de construcción reflexión y transformación curricular. Esto ha contribuido a que se hable de una deshumanización o una crisis del humanismo, y avance en el campo de la historia. Hoy observamos una gran despreocupación por la enseñanza de la historia de Colombia, materializada en la reducción de la intensidad horaria en los colegios, en la relegación a planos secundarios de su importancia, en el uso de metodologías donde opera el discurso en el tratamiento de nuestros hechos históricos, al lado del rigor cronológico y la división acomodaticia de buenos y malos personajes.

Palabras clave

Citación