Aplicación de herramientas estadísticas utilizadas en la comparación de equipos biomédicos para la medición de glucosa en sangre en un laboratorio clínico

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.

Resumen

Descripción

Los laboratorios clínicos tienen la responsabilidad de realizar una verificación del funcionamiento de los equipos biomédicos utilizados. Este procedimiento incluye el test de comparación de métodos, que se realiza utilizando muestras de pacientes. La problemática actual se observa cuando los resultados de la comparación se analizan con la herramienta estadística de regresión lineal simple sin contemplar la rigurosidad estadística requerida para la misma, arriesgándose a emitir conceptos de aceptabilidad o rechazo de equipos biomédicos cuando los estimadores del modelo no son confiables. Por esta razón se vio la necesidad de realizar el siguiente trabajo en busca de fortalecer el análisis estadístico de resultados. Para ello se realizó un estudio utilizando dos bases de datos de 20 y 40 pacientes respectivamente sobre la medición de glucosa sanguínea. Las muestras de pacientes se recolectaron utilizando un muestro aleatorio simple. Luego a cada base de datos se le aplicaron análisis estadísticos descriptivos, así como análisis de supuestos requeridos para la aplicación de la regresión lineal simple. Adicionalmente como herramientas agregadas se aplicó la prueba T Pareada, regresiones de Deming y regresión de Passing Bablok. Los resultados para la base de datos de N20 muestran que las diferencias entre los resultados de los equipos comparados son estadísticamente significativas y la regresión lineal simple no es la mejor herramienta para utilizar. Con este estudio se puede concluir que la aplicación de herramientas estadísticas alternativas es útil para el análisis de datos cuando el modelo de regresión lineal simple no se ajusta a la serie de datos. También se observa el alto riesgo económico y de seguridad de los pacientes cuando se realiza un análisis incorrecto o carente de rigurosidad estadística. Por último, se logró generar un documento para el profesional del laboratorio que aporta en el análisis estadístico de la comparación de métodos.

Palabras clave

Citación