La enseñanza de las plantas medicinales como herramienta para promover la educación ambiental y la salud en la vereda Guamito, municipio del Peñol, Antioquia, Colombia

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Resumen

Este trabajo de investigación se realizó con estudiantes de 10° y 11° grado del Centro Educativo Rural Guamito, el Peñol, para promover la enseñanza de las plantas medicinales como herramienta pedagógica en la educación ambiental. Esta actividad se realizó con 16 estudiantes de los grados superiores de secundaria debido a la necesidad de planificar actividades que ayuden a preservar y enseñar los conocimientos tradicionales a partir del proceso educativo en la escuela y las actividades interculturales. El método de investigación utilizado fue cualitativo y se deriva del paradigma de la investigación acción. De los resultados obtenidos se concluyó que, si bien los estudiantes tenían conocimientos sobre las plantas medicinales y sus efectos, estos conocimientos fueron complementados por los aportes de sus familias y los expertos (sabedores). Por lo tanto, es importante el papel de estos actores en la promoción de estas actividades y la creación de planes de estudio multiculturales que ayuden a preservar el conocimiento ancestral y construir puentes entre el conocimiento científico y el conocimiento tradicional. Además, es necesario transformar las instituciones educativas desde sus ideas, filosofías y educación, para que puedan partir de la estructura real y desempeñar un papel importante en las diversas actividades de la sociedad educativa, beneficiándose de la preservación de la cultura y la salvación de conocimientos tradicionales.

Descripción

Palabras clave

Citación