Evaluación de las afectaciones por deforestación en la Universidad del Pacífico, Buenaventura, Colombia. Una propuesta para la sostenibilidad.

Resumen

En esta investigación se evaluó las afectaciones que generó la deforestación en la Buenaventura, Colombia, y se consideró las percusiones de 8 estudiantes de la universidad del Pacífico por medio de entrevistas en las dimensiones ambientales, sociales, económicas, culturales y políticas. La investigación reveló que la pérdida de cobertura forestal produjo graves consecuencias ambientales, como la contaminación hídrica y la alteración de los ecosistemas. Socialmente, se evidenció amenazas por grupos armado, afectando comunidades de la zona rural. En el ámbito económico, la deforestación afectó recursos naturales en actividades como la agricultura. Culturalmente, se perdieron conocimientos ancestrales ligados a los bosques y su biodiversidad. Políticamente, la falta de políticas efectivas facilitó amenazas y desplazamientos de la comunidad. Seguidamente se implementó una propuesta de sostenibilidad, a través de una cartilla ambiental donde la comunidad de Buenaventura, promovió prácticas de manejo forestal sostenible, se involucró a las comunidades locales en la conservación, y desarrollo de campañas de sensibilización. Además, se planteó la creación y la implementación de una gestión participativa que garantizó el equilibrio entre desarrollo y conservación. La adopción de las estrategias buscó mitigación las afectaciones, se promovió un desarrollo sostenible en Buenaventura, en armonía con su entorno natural y social.

Descripción

Palabras clave

Citación