Nivel socioeconómico asociado a los resultados de las pruebas Saber Pro 2023 en el componente razonamiento cuantitativo. Comparativo entre programas de Licenciatura en Educación de Instituciones de Educación Superior en Colombia

Resumen

En la presente investigación se dio lugar a la comparación entre el nivel socioeconómico y el desempeño de los estudiantes en los programas de licenciatura en educación en las pruebas Saber Pro 2023, específicamente en el Componente de Razonamiento Cuantitativo. Metodológicamente se realizó la consulta en la página WEB del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación-ICFES, respecto a los resultados obtenidos en el Componente mencionado. Se tuvo en cuenta el reporte de la aplicación del examen Saber Pro año 2023 de cada una de las IES con facultades de educación en Colombia con programas clasificados como vigentes en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES). En esta misma línea, se recopiló el puntaje global el cual promedia los puntajes obtenidos por los estudiantes en el componente de Razonamiento Cuantitativo, expresado en una escala de 0 a 300. En cuanto a la data sobre el nivel socioeconómico de los estudiantes se obtuvo del reporte de resultados por la aplicación examen Saber Pro de cada una de las instituciones objeto de estudio. Obtenida la información, se procedió a ordenarla de manera lógica y precisa en una matriz de datos, empleando el programa Microsoft Office Excel. La organización de la data permitió la elaboración de Tablas estadísticas teniendo en cuenta cada uno de los objetivos establecidos en la presente investigación. Los resultados sugieren que el nivel socioeconómico influye en los resultados de la prueba Saber Pro de los estudiantes de licenciatura en educación, específicamente en el componente de razonamiento cuantitativo. Sin embargo, no todas las instituciones de educación superior (IES) con niveles socioeconómicos 1, 2, 3 y 4 presentan bajos resultados. Además, se observan diferencias en la forma de las distribuciones de los puntajes entre los diferentes niveles socioeconómicos. Durante el análisis de los resultados de las pruebas Saber Pro 2023, se evidenció que la acreditación de los programas académicos o de las Instituciones de Educación Superior (IES) podría influir en el rendimiento de los estudiantes, especialmente al observar los puntajes según el nivel socioeconómico. Se encontraron casos de universidades oficiales acreditadas, ubicadas en el nivel socioeconómico 2, que superaron los puntajes de otras IES pertenecientes a los niveles socioeconómicos 3 y 4. Estos hallazgos iniciales constituyen un punto de partida relevante para futuras investigaciones y acciones en el ámbito educativo.

Descripción

Palabras clave

Citación