El aula como un espacio lúdico para el desarrollo armónico de las niñas y niños del grado preescolar 2
Cargando...
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Resumen
Preschool education has a great importance in the growth of the person because it is the phase
where the socialization process begins, recognition of oneself and others; and of school life in the
children of our country, the spaces allow the interaction of the body with the environment to
develop skills for life
In some educational institutions, spaces for preschool are limited because their infrastructure
does not allow new spaces to be created, expanded or modified, which prevents the development
of processes in the classroom that allow children to develop their abilities through play and other
activities. pedagogical activities that are implemented in education, in addition to not being able
to access other outdoor spaces that allow other interactions, and activities, since in some
institutions they have more groups at the same time that also make use of those spaces and that
can generate a conflict between the members of the educational community.
This proposal focuses on improving the spaces available for preschool from the reorganization of
the classroom and its elements, seeking to create a more appropriate space for children, in
addition to the implementation of interactive books, which allow the student to improve the
development of the dimensions; socio-affective, corporal, communicative, cognitive and
sensory-motor, necessary for their school and social life
Descripción
La educación preescolar, tiene una gran importancia en el desarrollo de la persona ya que es la
etapa donde se da inicio al proceso socialización, reconocimiento de sí mismo y de los otros; y
de la vida escolar en los niños y niñas de nuestro país, los espacios permiten la interacción del
cuerpo con el entorno para desarrollar habilidades para la vida. En algunas instituciones
educativas los espacios para el preescolar son limitados porque su infraestructura no permite
crear nuevos espacios, ampliarlos o modificarlos, lo que impide el desarrollo de procesos en el
aula que permitan a los niños y niñas desarrollar sus capacidades por medio del juego y demás
actividades pedagógicas que se implementan en la educación , además de no poder
acceder a otros espacios al aire libre que permitan otras interacciones, y actividades, ya que en
algunas instituciones tienen más grupos en el mismo horario que también hacen uso de esos
espacios y que puede generar un conflicto entre los integrantes de la comunidad educativa.
La presente propuesta se enfoca en mejorar los espacios dispuestos para el preescolar desde la
reorganización del aula y sus elementos buscando crear un espacio más acorde para los niños y
niñas, además de la implementación de libros interactivos , que permitan al estudiante mejorar el
desarrollo de las dimensiones; socio- afectiva, corporal, comunicativa, cognitiva y senso-motriz,
necesarias para su vida escolar y social.