Mas allá del estrés postrauma: afectaciones emocionales en el excombatiente

Resumen

Descripción

Los contenidos del texto están relacionados con una aspira- ción por comprender las afectaciones emocionales de las personas que han participado en la vivencia de la guerra y particularmente en las afectaciones de los excombatientes de grupos gue rrilleros, quienes como consecuencia de los procesos de negociación política deben transitar por la experiencia de la dejación de las armas y la vida en la clandestinidad hacia la vida civil. El lector encontrará en cada uno de los capítulos momentos específicos del proceso de investigación, que van desde la presentación de las categorías tradicionales del estrés postrauma y el TEPT, pasando por los relatos de personas que han vivido el conflicto armado y la problematización a la que invita su análisis sobre las categorías tradicionales clínicas de la psicología para llegar a la construcción de categorías analíticas relacionales de la experiencia de la guerra que permiten visibilizar un sujeto emergente en la sociedad colombiana. (Apartes del Texto)
Contiene: Capítulo 1. El estrés postrauma: una revisión de las clásicas formas de presentación y sus posibilidades interventivas / Catalina Gómez Villamizar y Joan Sebastián Soto Triana -- Capítulo 2. ¿Que es lo traumático en la insurgencia? El sujeto, su verdad y su síntoma / Carlos Alberto Rincón -- Capitulo 3. De la descripción del síntoma a la comprensión del sujeto relacional: reflexiones en torno a los y las excombatientes del conflicto armado en Colombia / Rocío Vanegas Luque.

Palabras clave

Citación