El fisco municipal en Colombia: análisis de algunos tributos pintorescos
Cargando...
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Fundación Universitaria Los Libertadores
Resumen
Descripción
Dos centenarios han transcurrido desde que Colombia se independizó del yugo español. Desde entonces, el sistema impositivo ha sufrido grandes cambios, en especial a causa de la justificación para crear contribuciones fiscales. De esa transición surgieron cambios políticos, económicos y sociales, al pasar de una relación del individuo con la “corona” a una perspectiva más amplia que incluye al Estado, la economía y la sociedad, y que representa tanto lo individual como lo colectivo. Algunos de los tributos municipales que se cobran actualmente vienen de esa transición, caracterizada por la intervención estatal en la vida de sus ciudadanos con su “bienestar” protegido por medio de servicios sociales organizados por el Estado, entre ellos, invertir en la construcción de cárceles y la alimentación de los encarcelados, el pago de los maestros, del vacunador, del médico y del cirujano, el embellecimiento del pueblo, el aseo y el adorno de sus calles, puentes, plazas, entradas públicas, así como en la reparación de las casas municipales, las carnicerías y los demás edificios públicos.
Contiene: 1. Justificación de la tributación desde la época de la República en Colombia. -- 2. Justificación de una tributación en Estados modernos. -- 3. El poder de tributación en Colombia. -- 4. El poder de tributación territorial en Colombia. -- 5. Tributos municipales con reserva de ley. -- 6. Tributos municipales sin reserva de ley. -- 7. Tributos municipales relacionados con apuestas, chances y juegos de suerte y azar, sin reserva de ley. -- 8. Tributos municipales relacionados con la construcción, urbanismo y excavaciones, sin reserva de ley. -- 9. Tributos municipales relacionados con el espacio público que no tienen reserva de ley. -- 10. Tributos municipales relacionados con facturación, certificaciones y paz y salvos, sin reserva de ley. -- 11. Tributos municipales “pintorescos” sin reserva de ley. 12. Reflexiones, ideas y premisas.
Contiene: 1. Justificación de la tributación desde la época de la República en Colombia. -- 2. Justificación de una tributación en Estados modernos. -- 3. El poder de tributación en Colombia. -- 4. El poder de tributación territorial en Colombia. -- 5. Tributos municipales con reserva de ley. -- 6. Tributos municipales sin reserva de ley. -- 7. Tributos municipales relacionados con apuestas, chances y juegos de suerte y azar, sin reserva de ley. -- 8. Tributos municipales relacionados con la construcción, urbanismo y excavaciones, sin reserva de ley. -- 9. Tributos municipales relacionados con el espacio público que no tienen reserva de ley. -- 10. Tributos municipales relacionados con facturación, certificaciones y paz y salvos, sin reserva de ley. -- 11. Tributos municipales “pintorescos” sin reserva de ley. 12. Reflexiones, ideas y premisas.