Huella hídrica en planta de beneficio animal durante el procesamiento de víscera blanca porcina

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Resumen

El presente trabajo de grado tuvo como objetivo establecer la huella hídrica en una planta de beneficio animal durante el procesamiento de víscera blanca porcina. Para ello, se describieron las fases del proceso, se calculó el volumen de agua utilizado y se analizó su relación con la producción. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo y descriptivo, utilizando técnicas de observación directa, registros operativos de consumo de agua y análisis de datos recolectados durante tres meses de operación en la planta. Se evidenció que el consumo de agua está directamente relacionado con el número de animales sacrificados y la duración de la faena, con un promedio diario de 307 m³. La limpieza de vísceras se realiza mediante lavamanos con variaciones en el flujo, sin un control estandarizado, lo que genera un uso ineficiente del recurso hídrico. El análisis económico estimó un gasto mensual de hasta $35.366.400 si el agua fuera suministrada por el acueducto público. El cálculo de la huella hídrica permitió identificar puntos críticos del proceso y orientar acciones hacia una producción más sostenible. Entre las recomendaciones destacan la instalación de sistemas de control y medición de agua, mantenimiento preventivo de equipos, optimización de tiempos de lavado, implementación de tecnologías de reciclaje y programas de capacitación al personal sobre el uso eficiente del recurso. En conclusión, la planta tiene la oportunidad de mejorar significativamente su eficiencia hídrica, reduciendo impactos ambientales y costos operativos, al tiempo que contribuye a la conservación de un recurso natural esencial como el agua.

Descripción

Palabras clave

Citación