Ven y te Cuento como me Siento: Desarrollo de Inteligencia Emocional mediante Comunidades de Dialogo
Cargando...
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Resumen
The following research is based on the development of Emotional Intelligence using the Dialogue Communities as strategy in 3rd grade children of the San José Educational Institution in Monteria, Córdoba. The investigation used a qualitative research approach and a socio – critical research paradigm, a critical – reflective method and action research. The main objective of the proposal was the development of emotional intelligence in 3rd grade children, to favor the processes of integral formation of the students by providing tools for communication of emotions and self – regulation of these by developing emotional competencies. In the first phase of the research, a diagnostic workshop was used as an instrument, consisting of an interview and two didactic activities that allowed us to discover how children identified emotions and how handle them in different situation in their lives. For the intervention phase, four dialogue communities were proposed as mediating resource, a space for reflection and the way of reacting to them and consequence after that, was a new way to facing each emotion. The proposal presented was evaluated through the application of an initial interview and the collection of the testimonies of the subject of the research, with an open dialogue between the teacher and the students with the intention of receive information and data allow specifying the incidence of the pedagogical strategy about the children´s emotional intelligence and their learning needs.
Descripción
La presente investigación, está basada en el desarrollo de la Inteligencia Emocional utilizando la estrategia de las Comunidades de Dialogo en niños de grado 3° de la Institución Educativa San José de Montería, Córdoba. El estudio utilizó un enfoque de investigación cualitativo, con un paradigma de investigación socio crítico, un método crítico reflexivo y una investigación acción. El objetivo principal de la propuesta fue desarrollo de inteligencia emocional en los niños de grado 3º, para favorecer los procesos de formación integral de los estudiantes al brindar herramientas de comunicación de las emociones y autorregulación de estas mismas al desarrollar competencias emocionales. En la primera fase de la investigación se utilizó como instrumento un taller diagnóstico compuesto por una entrevista y dos actividades didácticas que permitieron descubrir como identifican y manejan los niños sus emociones frente a distintas situaciones en su vida cotidiana. Para la fase de intervención se planteó como recurso mediador cuatro comunidades de diálogo, un espacio de reflexión que facilita en los niños el reconocimiento de las emociones y que tuvo como consecuencia esperada una nueva forma de afrontar cada emoción. La propuesta presentada fue evaluada mediante la aplicación de una entrevista inicial y la recolección de los testimonios de los sujetos del estudio, con un diálogo abierto entre el docente y los estudiantes con el fin de recibir información y datos que permitan precisar la incidencia de la estrategia pedagógica sobre la inteligencia emocional de los niños y sus necesidades de aprendizaje.