Merchandising visual como herramienta de análisis en mercados emergentes. Análisis de caso de Tiendas D1 en Bogotá
Cargando...
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Resumen
The inclusion of “hard discount” business models in the Colombian market has brought
I get different changes, particularly in relation to consumption, some of them
are evident in the habits, behavior and culture of the Colombian consumer,
who for the sake of finding economy and closeness, today leans towards other forms of
consume and buy, despite already having a tradition around the Stores or chains
of supermarkets that have been in the country for several decades.
Therefore, this work is developed in order to analyze from the theory and work of
field, what elements of visual communication, through merchandising, do the
D1 stores in Bogotá and how this marketing tool affects as a factor of
relevance to the consumer when visiting the Store and making the decision to purchase
the products offered there. As part of this analysis, reference was taken
different authors who propose merchandising as an important communication technique
at the point of sale. Some references from the theory of the
consumer behavior to get an approximation to their consumption logics.
Descripción
La inclusión de modelos de negocio de “descuento duro” al mercado colombiano ha traído
consigo diferentes cambios, particularmente en relación con el consumo, algunos de ellos
se evidencian en los hábitos, el comportamiento y la cultura del consumidor colombiano,
quien en aras de encontrar economía y cercanía, se inclina hoy por otras formas de
consumir y comprar, a pesar de tener ya una tradición alrededor de las Tiendas o cadenas
de supermercados que llevan varias décadas de existencia en el país.
Por ello, este trabajo se desarrolla con el fin de analizar desde la teoría y el trabajo de
campo, qué elementos de comunicación visual, a través del merchandising, presentan las
Tiendas D1 en Bogotá y cómo dicha herramienta de mercadeo incide como factor de
relevancia en el consumidor a la hora de visitar la Tienda y tomar la decisión de adquirir
los productos que se ofrecen allí. Como parte de este análisis se tomaron como referencia
diferentes autores que plantean el merchandising como técnica importante de comunicación
en el punto de venta. También se incluyen algunos referentes desde la teoría del
comportamiento del consumidor para tener una aproximación a sus lógicas de consumo.