El Paradigma Pedagógico Ignaciano en el desarrollo de las competencias de la educación emocional para mejorar el rendimiento académico en estudiantes de grado noveno en el Colegio Mayor de San Bartolomé

Resumen

La Educación emocional es un campo de estudio que brinda la apertura a la construcción permanente de líneas de trabajo colectivo, con el propósito de fortalecer y desarrollar las competencias emocionales en niños, jóvenes y adultos; así, la crisis sanitaria del Covid – 19 afectó fuertemente la salud emocional a causa de múltiples factores que inciden en otros escenarios donde se desempeñan las personas. La presente investigación se orienta bajo el objetivo de reconocer la importancia de la Educación emocional en el Paradigma Pedagógico Ignaciano (P.P.I.) para el mejoramiento del rendimiento académico en estudiantes de grado noveno del Colegio Mayor de San Bartolomé ubicado en la ciudad de Bogotá. Es así, como surge el interés en profundizar en la Educación emocional a partir de las categorías de P.P.I., Rendimiento académico y Didáctica de las Matemáticas y Ciencias Sociales orientados en la investigación cualitativa, desde el tipo de estudio de caso intrínseco. En la metodología se emplean técnicas para recoger información: observación no participante, revisión documental de planeaciones de clase en Matemáticas y Ciencias Sociales y entrevistas a docentes. Los resultados evidencian las diferencias y similitudes en el área científica como Matemáticas y en el área humanista como Ciencias Sociales en la propuesta del diseño de clase en los momentos del P.P.I., así mismo, se establece en las prácticas pedagógicas las dinámicas que promueven la Educación emocional y las estrategias diferenciales para mejorar el Rendimiento académico. Finalmente, se concluye con la investigación la prioridad que adquiere la Educación emocional a temprana edad; el aporte del P.P.I. frente al diseño didáctico de clase y el acompañamiento a los adolescentes la familia, colegio y vida social; la mirada crítica del docente a los estilos y enfoques diversos en el ambiente educativo, y la importancia de las condiciones en la construcción de realidad del estudiante.

Descripción

Palabras clave

Citación