El juego como elemento para disminuir los altos índices de agresividad en los estudiantes del grado 4 y 5 de primaria del centro educativo las Camelias

View/ Open
Compartir en:
Citación
- Views
- Downloads
Date
2016xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Documentos PDF
Abstract
Los juegos pueden estar presentes en las diferentes etapas de los procesos de
aprendizaje del ser humano. Es evidente el valor educativo, que el juego tiene en
las etapas pre-escolares y en la escuela en general, pero muchos observadores
han tardado en reconocer al juego como detonador del aprendizaje. Para muchos
el jugar equivale a perder el tiempo, y no están equivocados si en la aplicación del
juego no hay estructura, sentido y contenido. Las actividades lúdicas pueden
estar presentes inclusive en la edad adulta y ser muy constructivas si se los aplica
bajo la metodología del Aprendizaje Experiencia, conscientes de que los seres
humanos nos mantenemos en un continuo proceso de aprendizaje desde que
nacemos y permanentemente mientras tenemos vida.
La lúdica como experiencia cultural, es una dimensión transversal que atraviesa
toda la vida, no son prácticas, no son actividades, no es una ciencia, ni una
disciplina, ni mucho menos una nueva moda, sino que es un proceso inherente al
desarrollo humano en toda su dimensionalidad psíquica, social, cultural y
biológica. Desde esta perspectiva, la lúdica está ligada a la cotidianidad, en
especial a la búsqueda del sentido de la vida y a la creatividad humana.