La lúdica como mediadora en la construcción de un sujeto social en el ied José maría Carbonell

View/ Open
xmlui.added.social
xmlui.custom.rm-title
Date
2016Author
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Documentos PDF
Abstract
A partir de la ley general de educación 115 de 1994 las artes plásticas se circunscriben al área artística y se considera fundamental y obligatoria dentro de los currículos y planes de estudio, es decir que cada colegio debe incluirlos dentro de sus programaciones anuales. Esta necesidad formativa se requiere para desarrollar no sólo los talentos individuales y las habilidades y subjetividades para su aprendizaje. Los docentes han utilizado diferentes métodos y teorías para su enseñanza, pero ¿para qué sirve enseñar a pintar? ¿qué utilidad tiene comprender la historia del arte?. El sólo acto de crear, de objetivizar las distintas subjetividades mediante formas es una manera de relacionarse, de expresar, de ser y de actuar. El arte es, no sólo el reflejo de las emociones y sentimientos más profundos, sino que es también una mirada al mundo. Por ello la representación de una imagen propia no parece ser otra cosa que una acción transformadora, una forma de recrear el mundo. Por su propia condición las artes plásticas tienen una compleja relación con la lúdica, en este contexto es importante el método o la manera como se enseña pues ésta debe tener por un lado el juego y por el otro el placer o el displacer, ya que toda manifestación artística conlleva una expresión de emociones y sentimientos.