Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
Browse by
Recent Submissions
-
COVID– 19. Derecho a la Salud de las personas privadas de la libertad
Esta investigación está dirigida a demostrar que los Centros Penitenciarios y Carcelarios en Colombia no garantizan los derechos fundamentales de las personas que se encuentran privadas de la libertad. El enfoque principal será específicamente en relación con el derecho a la salud del que gozan todas las personas, amparados por el artículo 49 de la Constitución Política de Colombia. Para el caso específico, se ... -
Paz visible - Asesorías legales integrales y virtuales S.A.S
En este proyecto se estudiará la creación de una empresa de capital privado, constituida como una Sociedad Anónima Simplificada, que tiene como objeto el asesoramiento y representación en procedimientos en las diferentes áreas del derecho para las víctimas del conflicto armado colombiano. Dicho asesoramiento se apoya en una plataforma digital que tendrá como función vincular los consultorios jurídicos de las ... -
Derechos sexuales y reproductivos en mujeres del conflicto armado colombiano
El presente trabajo, tiene como objeto el análisis de sentencias para crear una línea jurisprudencial, sin embargo, el tema fundamental para la creación de esta línea jurisprudencial son los derechos sexuales y reproductivos de la mujer dentro y fuera del conflicto armado en Colombia. Para lograr el fin de esta investigación, este trabajo se dividirá en tres secciones, donde en la primera parte, se encontrará una ... -
La responsabilidad civil en el derecho privado colombiano de la robótica con inteligencia artificial
Sin lugar a duda, la tecnología se ha convertido en parte transcendental de la vida contemporánea, avanzando a tal punto de poder ser autónomos pues las empresas líderes en el mercado electrónico y digital tienen en sus organizaciones centros, y laboratorios de ingeniería y desarrollo buscando innovarse día a día para mejorar y ampliar su portafolio de productos o servicios, ellos se han trazado espacios cada vez ... -
La efectividad de la acción de repetición en el ordenamiento jurídico colombiano, problemáticas y desafíos
Dentro del trabajo se estudia la génesis de la acción de repetición, para lo cual se hará mención a las “teorías sobre la responsabilidad de la administración y de sus funcionarios”, continuando con la “responsabilidad del Estado y de sus agentes en Colombia”, información que le colegirá con jurisprudencia preconstitucional, dado que a través de pronunciamientos de la Corte Suprema de Justicia se inició con la tesis ... -
El estado de cosas inconstitucionales en materia de hacinamiento carcelario en Colombia: perspectiva jurisprudencial
Colombia es un país que viene actualmente con altos niveles de hacinamiento carcelario, aseveración que encuentra sustento en el análisis de fuentes bibliográficas tales como las sentencias de la Corte Constitucional relacionadas con la declaración del estado de cosas inconstitucionales existente al interior de los establecimientos de reclusión, la diversas noticias que dan cuenta de la situación al interior de estos ... -
Sistema de responsabilidad penal para adolescentes: arquitectura institucional y alternativas para su fortalecimiento
La Ley 1098 del 8 de noviembre de 2006 es el marco normativo para la garantía de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en Colombia. El Libro II Contempla un Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente – SRPA- que como su nombre lo indica, está concebido para aquellos adolescentes que tienen entre 14 y 18 años que incurren en conductas sancionadas por la ley penal, y que aunque son sujetos de responsabilidad ... -
¿Existe la revictimización en el trámite judicial preliminar que solicitan los entes auxiliares de justicia ente la comisión de un delito? Estudio de casos entre los años 2017 y 2018 en la unidad básica de atención al menor (UBAM) de la regional Bogotá del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
El propósito de realizar esta investigación de campo en forma empírica es describir las diferentes circunstancias que generan un desgaste en el aparato judicial lo cual conlleva a la posible revictimización de los usuarios de la administración de justicia (Consejo Superior de la Judicatura, 2015). Para desarrollar el presente objetivo general, se acude a la recolección de datos que de manera clara y a diario evidencia ... -
El reclutamiento de menores como crimen de lesa humanidad, análisis desde el conflicto armado en Colombia
Este trabajo de grado nace del cuestionamiento sobre el por qué el reclutamiento de menores fue incluido en el Estatuto de Roma (en adelante: ER) como crimen de guerra y no como crimen de lesa humanidad, por lo cual se decidió realizar un estudio jurídico donde se evidenciará que, de acuerdo con los elementos constitutivos de los crímenes de lesa humanidad, el reclutamiento de menores hace parte de estos y debe ser ... -
Evolución y desarrollo del precedente en tensión con el sistema tradicional de fuentes en Colombia
Desde la entrada en vigencia de la Constitución de 1991 en Colombia se le otorgo a la Corte Constitucional la guarda de la integridad de la Carta Política, en esta labor la Corte Constitucional realizó una serie de reformas estructurales al sistema de fuentes del Derecho por medio de las sentencias hito, C-083 de 1995, C-836 del 2001, entre otras, las cuales desarrollaron las figuras del Precedente constitucional y ... -
Experiencia judicial de la comisión internacional contra la impunidad en Guatemala (cicig), logros, limitaciones y aplicabilidad en Colombia
Guatemala ha enfrentado una problemática constante frente a la corrupción e impunidad, para lo cual incorporó una Comisión Internacional Contra la Impunidad originada en la ONU, para coadyuvar a varias instituciones estatales en especial el Ministerio Público, obteniendo resultados que vale la pena analizar. Este trabajo describe en primera medida todo el funcionamiento de la Comisión, en contraste a la problemática ... -
Daños y perjuicios para el proyecto de vida de los integrantes de la familia ante la disolución del matrimonio y las uniones maritales de hecho en Colombia entre los años 2000-2017
En la presente investigación se estudian los daños y perjuicios ocasionados al proyecto de vida del cónyuge o compañero(a) inocente del rompimiento del vínculo jurídico civil o natural, a los hijos y demás miembros de la familia, para ello, fue necesario revisar los antecedentes, el nacimiento y la evolución de la familia; el concepto de familia moderno, para determinar las consecuencias interdisciplinarias que trae ... -
Monitoreo a la implementación de las obligaciones institucionales emanadas de la ley 1761 de 2015 “ley rosa elvira cely”
La violencia contra la mujer y el feminicidio han sido violencias que se han venido presentando con más vehemencia en el mundo y en Colombia, lo cual es un problema social del cual los Estados se han empezado a preocupar más, al igual que las instituciones internacionales. Colombia por su parte ha venido trabajando en ello, y de acuerdo con la obligación adquirida por los convenios ratificados acerca del tema, ha ... -
La ley 1437 de 2011 y la aplicación de la oralidad en el proceso administrativo Colombiano
Para la elaboración de éste trabajo se seleccionó el tema del Derecho procesal Administrativo, regulado hoy por la ley 1437 de 2011. Asumiendo que el sistema anterior fue predominantemente escrito y que luego evolucionó haciendo transición a un proceso por sistema de audiencias, algo muy conocido en la esfera jurídica, ya que en la justicia colombiana se ha implementado el cambio del sistema escritural por el de la ... -
Búsqueda de una identidad decolonial : una mirada desde el constitucionalismo de Colombia, Bolivia y Ecuador
Esta investigación se basara en un enfoque explicativo y un método cualitativo, toda vez que se buscará y analizará la doctrina constitucional que se ha venido desarrollando sobre la temática en mención, los textos constitucionales de los países anteriormente señalados , y de otro lado, será cualitativo, dado que se podrá ver hasta el alcance que han tenido las Constituciones de estos países en el reconocimiento de ... -
Test de razonabilidad: un mecanismo para garantizar el debido proceso en la aplicación de medidas cautelares innominadas
El presente texto busca ubicar LAS MEDIDAS CAUTELARES INNOMINADAS Y ANTICIPATORIAS en un plano de la lógica jurídica, ya que será en este escenario donde se podrá demostrar el resultado esperado cuya propuesta de valor consiste en una herramienta procesal que permita una mayor garantía del derecho a la administración de justicia, es por esto que analizar la aplicación de este tipo de medidas como instrumento necesario ... -
Modernidad - posmodernidad de la situación moderna a la situación posmoderna y ¿cómo se configura el derecho en la posmodernidad?
¿Cuáles son los hechos que determinan un cambio de época? Es claro que no es uno sólo, tal vez tampoco sea un grupo de ellos. Quizá los hechos no se puedan marcar con esa tendencia. Lo cierto es que en algún momento, por una circunstancia contingente o consecuente, la sociedad misma y algunos de sus miembros comprenden que un cambio importante ha tenido lugar y que ese cambio modificará el panorama histórico de la ... -
¡No más trabas legislativas!... Diagnóstico de motivos para legalizar los usos de la coca, marihuana y amapola
La prohibición del comercio de las sustancias derivadas de la Hoja de Coca, Marihuana y Amapola se da con la Ley 11 de 1920, para satisfacer intereses económicos, ideológicos, culturales, religiosos y moralistas de las elites colombianas; desde 1920 se comienza a expandir y a profundizar la inquisición prohibicionista, en la que con cada decisión político-normativa se tipifican conductas relacionadas con el tráfico de ... -
El fenómeno de la lex tertia problemas de aplicación en el ordenamiento constitucional colombiano
La aplicación del fenómeno de la lex tertia supone una serie de interrogantes y nuevas posturas dentro de la producción del derecho y el estudio de este, es un llamado a adoptar nuevas regulaciones ya que deja en evidencia el activismo judicial que es inevitable y que por lo tanto debe ser circunscrito de forma concisa. En Colombia las diferentes posturas jurisprudenciales no permiten una abstracción sencilla de tal ... -
Vicisitudes de la implementación de las medidas cautelares innominadas en el proceso civil colombiano
En el siguiente En éste trabajo de grado se hace un abordaje crítico de las posibles problemáticas que pueden surgir en la práctica de las medidas cautelares innominadas en el proceso civil Colombiano debido ala falta de reglamentación normativa en lo referente a este tema en el nuevo Código general del proceso. Es por esto que se partirá de un análisis conceptual de la medida, para luego plantear, como ya se dijo, ...