El prae como estrategia articuladora con la comunidad del corregimiento de casabuy - chachagüí en la solución de problemas ambientales

View/ Open
xmlui.added.social
Date
2015xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Documentos PDF
Abstract
El interés para desarrollar la presente investigación surge a partir de la falta de educación
ambiental en el contexto social perteneciente al corregimiento de Casabuy. Hoy en día la
educación ambiental es un proceso que pretende formar y crear conciencia a todos los seres
humanos con su entorno, siendo responsables de su uso y mantenimiento; uno de los objetivos de
la educación ambiental es que los individuos y las comunidades deben comprender la
complejidad del ambiente natural y el creado por el ser humano, resultado de este último de la
interacción de los factores biológicos, físico-químicos, sociales, económicos, políticos y
culturales para que se adquieran los conocimientos, valores, actitudes, destrezas y habilidades
que les permitan participar de manera responsable, ética, afectiva en la previsión de la
problemática ambiental; desde esta perspectiva la educación ambiental contribuye a desarrollar
el sentido de responsabilidad y solidaridad entre diferentes comunidades como base de un nuevo
orden nacional para garantizar la conservación, preservación y el mejoramiento del ambiente.
La Investigación es Cualitativa, la cual maneja a profundidad experiencias, interacciones,
creencias y pensamientos presentes en una situación específica y la manera como son expresados
por los actores involucrados. El diseño cualitativo es flexible y abierto, es inventivo y las ideas
generales que se tienen sobre las diferentes etapas del proceso se especifican en el momento
oportuno.