Show simple item record

dc.contributor.advisorPuin, Jesús Gonzalo
dc.creatorCerón, Amparo
dc.creatorDelgado López, Gabriela
dc.creatorLeticia Benavides, Emma
dc.date.accessioned2016-08-05T19:34:24Z
dc.date.accessioned2017-07-08T13:36:59Z
dc.date.available2016-08-05T19:34:24Z
dc.date.available2017-07-08T13:36:59Z
dc.date.created2015
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11371/634
dc.descriptionA través de este trabajo se busca socializar los resultados obtenidos con la aplicación de una didáctica creativa, que permita potenciar los valores ambientales basada en el paradigma cuantitativo, desde el método de investigación - acción, buscando el aprendizaje de la Educación Ambiental, identidad de contexto y valoración del medio en el que viven, la aplicación del proyecto se realizó con estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa Santa Teresita de Catambuco. El planteamiento de esta investigación, surge en un contexto rural con potencialidad para cambiar las prácticas pedagógicas que desarrollen valores ambientales como parte de la formación integral de sujetos activos y motivados por el aprendizaje creativo de la Educación Ambiental, mediante el desarrollo de actividades de planeación, supervisión y evaluación, basadas en las habilidades de los estudiantes, así mismo se resalta la importancia de incluir una didáctica creativa que permita hacer un recorte de realidad y utilizar herramientas del medio, además del trabajo integrado de los estudiantes en el diseño y modificación de espacios a través del reciclaje. Se desarrolló la investigación con la utilización de un diseño de tipo experimental, fundamentado en la observación y recolección de información. El trabajo se realizó con una población de 32 estudiantes de grado quinto, con los cuales de aplicó encuestas para establecer un diagnóstico, los datos se graficaron y se observó el respectivo comportamiento de los valores ambientales. La didáctica creativa aplicada, está compuesta por 4 talleres que desarrollan en el estudiante habilidades y permiten visualizar a la Educación Ambiental como un ejercicio que debe iniciar por la concientización de los estudiantes y la valoración del medio en el que viven, además al desarrollar una didáctica creativa como propuesta de Educación Ambiental, permitió articular componentes teóricos y prácticos, que han llevado a los estudiantes a dinamizar sus prácticas ambientales. En estos procesos potenciar la creatividad, implica un reconocimiento de los entornos, generando sentido de pertenencia con el medio ambiente.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional FULLspa
dc.sourceinstname:Fundación Universitaria Los Libertadoresspa
dc.subjectDiseño y modificación de espaciosspa
dc.subjectMétodo de investigación - acciónspa
dc.titleDesarrollo de valores ambientales a través de una didáctica creativaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.type.spaTrabajo de gradospa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)spa
dc.subject.lembEducación ambientalspa
dc.subject.lembCultura ambiental -- conservación del medio ambientespa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Indexado por:

Open Access Academy
Creative Commons
OpenAIRE
Google Scholar
Sherpa RoMEO
Directory of Open Access Repositories - OpenDOAR
Registry of Open Access Repositories - OpenROAR

BOGOTÁ: PBX. 254 47 50 - 329 93 33 | Carrera 16 # 63 A - 68

CARTAGENA: Tels. (+57) (5) 656 85 34 - 656 08 92 | Calle 31 No. 19 - 51 Barrio Pie de la Popa

DSpace software copyright © 2002-2022  LYRASIS
Infotegra S.A.S