Evaluación del efecto de las variables: generación, aportes y demanda de energía del sistema interconectado nacional en el precio de bolsa nacional de energía en Colombia periodo (2000 – 2014)

View/ Open
Citación
- Views
- Downloads
Date
2016xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Documentos PDF
Abstract
En el mercado de energía mayorista de Colombia, participan como agentes los generadores quienes venden su energía a los usuarios finales mediante transacciones de contratos o en la bolsa de energía. Tanto las compras como las ventas en bolsa se transan a precio de bolsa, los contratos se establecen para mitigar la exposición a este precio por lo que se le puede considerar la variable más importante de la parte transaccional del mercado eléctrico. El precio de bolsa depende entre otras de decisiones de oferta, condiciones de disponibilidad de la generación, así como, de la incertidumbre en las expectativas de los generadores sobre el escenario hidrológico próximo o ante el efecto del fenómeno de El Niño o La Niña que inciden en el clima en nuestro país.
Con el presente estudio, se observa el comportamiento de las variables precio de bolsa, generación, aportes y demanda de energía en el periodo 2000 - 2014 a través de la observación de las mismas como datos funcionales, obteniendo la desviación y media funcional, medidas que permiten entender y analizar cada variable en un mismo momento del tiempo (tj) en los quince años comparados. Así mismo, permite identificar los periodos atípicos de las series funcionales para explicar en ellas las razones de su comportamiento a través del análisis del mercado. Por último, a través de un modelo de regresión funcional concurrente se determina si las variables generación, aportes y demanda de energía tienen efecto en la determinación del precio de bolsa nacional de energía.