Rescate y recuperación de las tradiciones indígenas desde la educación artística en la primera infancia
Citación
- Views
- Downloads
Date
2022-03-15xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
El presente proyecto de investigación se realiza con el objetivo de generar estrategias, pedagógicas, a los niños y niñas de primera infancia de 0 a 5 años que reconozcan y visibilicen las prácticas culturales y artísticas de las comunidades indígenas y apropiación del patrimonio cultural. En este sentido es importante que el niño y la niña logren tener una cercanía con la
diversidad cultural que les pueda brindar un ambiente con nuevas prácticas pedagógicas, bajo un enfoque intercultural, es por esto que uno de los desafíos es apropiar materiales propios de las culturas, Inga, Cubeo, Pastos, Camëntsá, Pijao, Uitoto y Yanacona, en el desarrollo artístico de la primera infancia enseñanza-aprendizaje. Durante este proceso se busca que los niños y niñas de transición experimenten la diversidad de técnicas artísticas que tienen estas culturas indígenas como los son: cantos, la danza, arrullos y relatos en los que puedan vivenciar y generar ambientes agradables de manera natural que estimula sus sentidos y reconozcan otras culturas que no sean de su cotidianidad, influyendo el aprendizaje significativo ,por ende se resalta la importancia del arte ,ya que por medio de él los niños y las niñas logran regular su expresión emocional ,fortalecer habilidades creativas y corporales. Los instrumentos que se emplean presentes en la propuesta de intervención hace referencia
a una entrevista a líderes indígenas y talleres en los que se puede recopilar información de cómo se reconocen estas culturas a través de la práctica.