La Danza folclórica como Herramienta Pedagógica para el desarrollo de valores éticos, morales, sociales y etnoculturales en niños, niñas entre los 7 a 10 años de la vereda de sabanetas en el municipio de Guachené departamento del cauca.

View/ Open
Citación
- Views
- Downloads
Date
2022-02-15Author
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
Este estudio busca contrarrestar una problemática marcada en el tiempo actual afectando directamente la pérdida de valores éticos, morales, sociales y espirituales de los niños, niñas de la vereda de sabanetas del municipio de Guachené; teniendo en cuenta que la danza folclórica o danza tradicional, es un colectivo de saberes, situaciones y vivencias populares de la
cotidianidad, la cual se representa de manera individual o colectiva compartiendo similitudes y pensamientos enfocados en un solo sentir. El estudiar e implementar y practicar la danza folclórica como herramienta pedagógica permite acercar al niño y niña a las manifestaciones culturales populares y a tener la capacidad de resolver problemas de la manera más acertada propiciando la conservación de valores y por ende la identidad cultural; pues el propósito no es el que los participantes se conviertan por
medio del proyecto en artistas pero si, la importancia de que los actores desarrollen el gusto y goce y la interiorización de estas manifestación con la capacidad de apropiación del saber popular ayudando a orientar su conocimiento.